https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/8813.html
12 Diciembre 2006

Salud pública

Síndrome metabólico agrava la enfermedad cardiovascular

La diabetes, dislipidemia, hipertensión y la obesidad son importantes y reconocidos factores de riesgo cardiovasculares. Este meta-análisis indicó que los pacientes con síndrome metabólico tienen un riesgo cercano al 61% de padecer enfermedad cardiovascular al compararlos con individuos sin la condición.

La asociación entre el síndrome metabólico, también denominado Síndrome X, y el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular se ha analizado en numerosos estudios epidemiológicos. Sin embargo, el uso de diversas definiciones ha generado resultados disímiles respecto a tal relación, seguramente porque muchas de las investigaciones no han tenido suficiente fuerza estadística para proporcionar una respuesta definitiva.

El objetivo de este meta-análisis fue examinar la asociación entre el síndrome metabólico, según los criterios de la OMS y del ATP III (siglas en inglés para National Cholesterol Education Program’s Adult Treatment Panel-III), y el riesgo de patología cardiovascular. Andrea Galassi y colaboradores (Departamento de Epidemiología, de la Universidad de Tulane en Nueva Orleáns, Estados Unidos) realizaron una búsqueda en MEDLINE (1966-2005) con la finalidad de identificar los estudios prospectivos que examinaran la relación anterior. Se recopilaron los datos sobre el tamaño de la muestra, características de los participantes, definición del síndrome metabólico, la duración del seguimiento y la evaluación final.

La información incluida se hizo a partir de 21 estudios que habían cumplido con los criterios de inclusión. Los individuos con síndrome metabólico, en comparación con los sanos, presentaron una mayor mortalidad debido a cualquier causa (riesgo relativo [RR] 1.35; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.17-1.56) y de enfermedad cardiovascular (RR 1.74; IC del 95%, 1.29-2.35); así como una elevada incidencia de patología cardiovascular (RR 1.53; IC del 95%, 1.26-1.87), enfermedad cardíaca coronaria (RR 1.52; IC del 95%, 1.37-1.69) y AVE (RR 1.76; IC del 95%, 1.37-2.25). El riesgo relativo de la enfermedad cardiovascular asociado al síndrome metabólico fue más alto en mujeres que en hombres y más alto en los estudios que utilizaron la definición de la Organización Mundial de la Salud en comparación con los que utilizaron la definición del ATP III.

La publicación sugiere finalmente que el síndrome metabólico es un factor de riesgo importante para la incidencia y la mortalidad de la enfermedad cardiovascular. La detección, prevención y el tratamiento de los factores de riesgo subyacentes del síndrome deben representar en una propuesta importante para la reducción de los problemas cardiovasculares en la población.

Fuente bibliográfica

Am J Med. 2006 Oct; 119(10):812-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...