Este estudio de un caso muestra que la infección puede eliminarse con medicamentos de intensidad reducida con un solo trasplante alogénico sin irradiación total del cuerpo.
La contención familiar y emocional junto con habilidades sociales en la niñez son predictoras de una salud óptima a finales de la adolescencia.
Estas estructuras son predictivas para la tasa de adelgazamiento cortical y los cambios cognitivos de la forma familiar de la patología.
El consumo dietético de selenio y hierro puede elevar el riesgo de la patología, mientras que flavonoides y óxido nítrico presentes en vegetales parecen tener un efecto protector.
Estudio clínico muestra que la tasa de abstinencia en participantes que usan el dispositivo electrónico versus la terapia de reeemplazo es de casi el doble.
La administración nasal en aerosol durante 4 semanas reduce la vascularidad y los centros germinales reactivos según observaciones histológicas.
Además, el ácido nucleico en plasma sugiere la presencia de tumores cuando exhibe ciertos perfiles epigenéticos o contiene mutaciones concretas no presentes en células jóvenes.
El receptor de lipoproteína de baja densidad oxidada tipo lectina es una proteína que podría usarse como biomarcador para clasificar la severidad y pronóstico de esta asfixia perinatal.
Gracias a los metabolitos bioactivos derivados de la antocianina, pigmento presente en estos frutos, se mejora de forma sostenida la función endotelial vascular y se reduce la presión arterial sistólica de 24 horas.
En los pacientes mayores sometidos a cirugía cardíaca, se puede considerar el uso de acetaminofeno junto con propofol o dexmedetomidina.
Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...
Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...
Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...
El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...