https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/Marcadores-metabolicos-se-asocian-con-desempeno-cognitivo.html
31 Julio 2019

Marcadores metabólicos se asocian con desempeño cognitivo

La glucosa en ayunas, niveles de insulina e índice HOMA-IR proporcionan evidencia de que la salud metabólica periférica está relacionada con la cognición en la juventud.

Las funciones cognitivas, como la atención, memoria, lenguaje, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva, contribuyen significativamente al éxito académico y profesional, así como a la calidad de vida relacionada con la salud. Tanto las exposiciones perinatales como postnatales pueden interrumpir la trayectoria del desarrollo cognitivo, lo que lleva a un retraso o subdesarrollo de habilidades. La creciente prevalencia de anormalidades metabólicas y de diabetes tipo 2 manifiesta en niños y jóvenes es especialmente preocupante para la cognición infantil, dada la relación establecida entre la mala salud metabólica y el deterioro mental en adultos. Aunque existen datos limitados para niños pequeños y sanos, varios estudios han encontrado una asociación significativa entre los indicadores de salud deficiente, específicamente los niveles de glucosa en ayunas y la resistencia a la insulina, y un menor rendimiento en pruebas cognitivas en los jóvenes. Estos datos resaltan el papel de la salud metabólica como un factor poco estudiado en la progresión o interrupción del desarrollo neurológico del niño.

Para abordar específicamente este tema, Allison L.B. Shapiro y colaboradores de la Universidad de Colorado en Anschutz (Estados Unidos), utilizando datos de niños sanos (de 4 a 6 años de edad), de desarrollo típico, evaluaron la hipótesis de que las medidas metabólicas (glucosa en ayunas, insulina y el índice HOMA-IR) están inversamente asociadas con el rendimiento en tareas cognitivas. Los investigadores obtuvieron datos de niños que participaron en el estudio Healthy Start, una cohorte prenatal en Colorado. Los valores de HOMA-IR, glucemia e insulina fueron centrados y escalados usando los medios de la muestra del estudio y la desviación estándar (DE). Por lo tanto, se notifican en número de unidades DE a partir de la media. Las puntuaciones T totalmente corregidas para el control inhibitorio (tarea Flanker), flexibilidad cognitiva (prueba de clasificación de tarjetas de cambio dimensional) y el lenguaje receptivo (prueba de vocabulario de imágenes) se obtuvieron a través de una batería de herramientas de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health Toolbox).

Los niños incluidos en este análisis (n = 137) tenían una edad media de 4,6 años. Por unidad de 1-DE, los valores de glucosa en ayunas (B = -2,0; IC del 95%: -3,5 a -0,5), insulina (B = -1,7; IC del 95%: -3,0 a -0,4) y HOMA-IR (B = -1,8; IC del 95%: -3,1 a -0,5) se asociaron cada uno de ellos de forma significativa e inversa con el control inhibitorio (P < 0,05 para todos, respectivamente). El nivel de glucosa en ayunas también se vinculó inversamente con la flexibilidad cognitiva (B = -2,0; IC del 95%: -3,7; -0,2; P = 0,03).

Finalmente, según los autores, estos datos sugieren que, en niños pequeños sanos, la salud metabólica puede afectar la función cognitiva.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2019.03.043

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...