Durante el período escolar, dormir menos de 6 horas se asocia con una pérdida en la sensibilidad a la hormona en una cohorte de adolescentes con sobrepeso.
Los exoproductos de esta bacteria alteran la restauración de células normales y causan un deterioro más pronunciado en pacientes con rinosinusitis crónica con pólipos nasales.
El estudio analiza una población con cáncer colorrectal metastásico para evaluar la farmacocinética, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en comparación con producto innovador.
Los autores de este estudio sugieren que una primera exposición a esta clase de fármacos eleva el peligro de uso posterior y abuso persistente.
En pacientes con artritis reumatoide que reciben abatacept, rituximab o tocilizumab se aprecian diferencias modestas en los riesgos relativos de infecciones severas.
El fármaco inmunomodulador y los agentes biológicos natalizumab y alemtuzumab, se asocian con un menor riesgo de progresión de la esclerosis múltiple.
Tanto bajas como altas dosis de la terapia con gluten de trigo propician una menor hiperreactividad después de 1 año de tratamiento.
Un anticuerpo dirigido a la glucoproteína viral, presenta un adecuado perfil farmacocinético y de tolerabilidad, lo que permitiría contar con una opción para combatir brotes epidémicos.
El fármaco previene particularmente la hospitalización por insuficiencia cardíaca, independientemente de antecedentes por enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Este metaanálisis muestra que el primer biosimiliar disponible para el tratamiento de tumores sólidos es tan efectivo como el medicamento original.
Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...
Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...
Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...
El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...