El estudio sugiere que un tratamiento personalizado considerando las necesidades psicológicas de los afectados puede ayudar a los cirujanos a mejorar el resultado y confianza de los pacientes.
Algunos minerales y oligoelementos presentes en este fluido, concretamente el calcio, cobre, níquel y selenio, desempeñan un papel biológico importante en el desarrollo fetal temprano.
Según revisión sistemática, estos fármacos tienen un rol clave en la accesibilidad a las terapias, lo que debe acompañarse de evidencia sólida que avale su seguridad y eficacia.
Este metaanálisis muestra que el tratamiento no induce aumentos de hemoglobina glicada o de glucosa en ayunas.
Los análisis de taxonomía bacteriana, genes de resistencia, factores de virulencia y tasas de crecimiento revelan diferencias clave que permiten diferenciar estos trastornos intestinales.
Con el procedimiento se observa una estancia hospitalaria más prolongada, lo que junto con los implantes utilizados implica un mayor costo sin mejorar la efectividad del tratamiento.
La estimulación de estos receptores por la proteína arrestina, puede servir como estrategia terapéutica contra la hipertensión arterial pulmonar y otras complicaciones vasculares.
Particularmente las alteraciones en el gen PPM1D otorgan a las células sanguíneas sometidas a tratamiento citotóxico una ventaja selectiva que favorece la posterior aparición de leucemia.
Estudio de fase 2b proporciona evidencia para enfocarse terapéuticamente en interleuquina 13, citoquina que posee un activo rol en la etiología de esta frecuente condición inflamatoria.
Este estudio encontró relaciones entre cualquier condición infecciosa tratada y el aumento de diversas complicaciones psiquiátricas infantiles.
Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...
Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...
Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...
El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...