https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/empagliflozina-mejora-control-glucemico-en-trasplantado-renal.html
21 Mayo 2019

Empagliflozina mejora control glucémico en trasplantado renal

Este es el primer estudio aleatorizado que evalúa al inhibidor del cotransportador de sodio glucosa 2 en individuos con diabetes mellitus postrasplante.

La diabetes mellitus postrasplante (DMPT) es una afección grave que puede surgir después del trasplante renal. En el período temprano tras la intervención, la hiperglucemia es común en los receptores, principalmente debido a las altas dosis de terapia inmunosupresora. Sin embargo, entre el 10 y el 20% de los pacientes sin antecedentes de diabetes desarrollan hiperglucemia persistente después del trasplante, evento definido como DMTP. A su vez, esto se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y una menor supervivencia.

El objetivo de este estudio fue investigar la seguridad y eficacia de la empagliflozina en receptores de trasplante renal con DMPT. Para ello, cuarenta y nueve receptores fueron incluidos en un estudio prospectivo monocéntrico, doble ciego y aleatorizado para recibir 10 mg de empagliflozina o placebo una vez al día durante 24 semanas. Se estudiaron pacientes intervenidos hace más de 1 año, diagnosticados con DMPT, con función renal estable (tasa de filtración glomerular estimada [TFGe] > 30 mL/min/1,73 m2) y con terapia inmunosupresora estable.

Los resultados mostraron que un total de 44 trasplantados (22 de los cuales recibieron empagliflozina y 22 placebo, 34 hombres) completaron el estudio. La mediana (rango intercuartil) del cambio en la hemoglobina glicada (HbA1c) se redujo significativamente con empagliflozina en comparación a placebo: -0,2% (-0,6; -0,1) (-2,0 mmol/mol [-6,5; -1,0]) versus. 0,1% (-0,1; 0,4) (1,0 mmol/mol [-0,75; 3,8]) (P = 0,025). La magnitud de la reducción de la glucosa fue dependiente de la TFGe y del valor inicial de HbA1c. El tratamiento también resultó en una disminución significativa en el peso corporal de -2.5 kg (-4,0, -0,05) en comparación con un aumento de 1,0 kg (0,0, 2,0) en el grupo de placebo (p = 0,014). No hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto a eventos adversos, niveles de fármacos inmunosupresores o TFGe.

En conclusión, empagliflozina tiene un perfil aparentemente seguro y mejora el control glucémico en los receptores renales con diabetes mellitus postrasplante en comparación con placebo. Además, se observa una reducción concomitante en el peso corporal.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...