https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/profilaxis-antibiotica-para-la-infeccion-pelvica.html
10 Mayo 2019

¿Profilaxis antibiótica para la infección pélvica?

Estudio clínico muestra que, versus placebo, doxiciclina y metronidazol no disminuyen el riesgo de infección tras la cirugía para completar casos de abortos espontáneos.

En algunas instancias, la intervención quirúrgica se vuelve necesaria para eliminar los productos retenidos de la concepción durante una pérdida espontánea. En ese sentido, la profilaxis con antibióticos puede reducir el riesgo de infección pélvica, complicación importante y relacionada con la cirugía, especialmente en países de bajos recursos.

En esta publicación se reportan los resultados de un ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo que investigó si la profilaxis antibiótica antes de la cirugía para completar un aborto espontáneo reduce la infección pélvica entre mujeres y adolescentes en países de bajos recursos. Para ello se asignó al azar a las pacientes a una dosis preoperatoria única de 400 mg de doxiciclina oral y 400 mg de metronidazol oral o a placebo. La medida de resultado primaria fue la infección pélvica dentro de los 14 días después de la cirugía. Esta complicación fue definida por la presencia de dos o más de cuatro características clínicas (flujo vaginal purulento, pirexia, sensibilidad uterina y leucocitosis) o por la presencia de una de estos rasgos y la necesidad clínicamente identificada de administrar antibióticos. La definición de infección pélvica se cambió antes de descifrar los datos y la definición estricta original fue dos o más de las características clínicas, sin referencia a la administración de antibióticos.

Se inscribieron 3.412 personas en Malawi, Pakistán, Tanzania y Uganda. De ellas, un total de 1.705 fueron asignadas para recibir antibióticos y 1.707 como controles. Los resultados mostraron que el riesgo de infección pélvica fue de 4,1% (68 de 1.676 embarazos) en el grupo de antibióticos y de 5,3% (90 de 1684 embarazos) en el grupo placebo (cociente de riesgos, 0,77; IC del 95%: 0,56 a 1,04; p = 0,09). Según los criterios estrictos originales, la complicación se diagnosticó en 26 de 1.700 gestaciones (1,5%) y en 44 de 1.704 gestaciones (2,6%), respectivamente (cociente de riesgos, 0,60; IC del 95%: 0,37 a 0,96). Finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a los eventos adversos.

En suma, en comparación con placebo, la profilaxis antibiótica antes de la cirugía de aborto espontáneo no resulta en un riesgo significativamente menor de infección pélvica, según lo definido por criterios pragmáticos amplios.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1808817

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...