Previous Page  585 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 585 / 778 Next Page
Page Background

583

CAPÍTULO 15 - ERRORES INNATOS DELMETABOLISMO

Generalidades enfermedades metabólicas

Sofía Aros A.

Generalidades

Los errores innatos del metabolismo (EIM) o enfermedades metabólicas (EM) son individual-

mente poco frecuentes, pero han sido crecientemente identificados y son responsables de

morbilidad severa, fundamentalmente del sistema nervioso central y de mortalidad. Se manifiestan

en la edad pediátrica, desde las primeras horas de vida y hasta la adolescencia con síntomas y

signos similares a otras patologías. No reconocerlas conduce a secuelas como desnutrición,

convulsiones, retardo mental e incluso la muerte. La prevención de estas secuelas con un

diagnóstico oportuno es el desafío al que se enfrenta el pediatra.

La mayoría son enfermedades monogénicas, de herencia autosómica recesiva. La alteración de un

gen se traduce en un defecto enzimático, que conduce a las alteraciones bioquímicas características y

a un fenotipo desadaptativo. Con los exámenes de pesquisa y su aplicación más universal se ha

demostrado una incidencia de cerca de 1:4.000 para el conjunto de las EM en varios países, hasta

1:1.500 en USA. Se ha informado que causan aproximadamente el 2% de los ingresos a unidad de

tratamiento intensivo pediátrica, con mortalidad de 12% a 28%. Por las alternativas terapéuticas

actuales, cada vez cobra mayor importancia su diagnóstico precoz.

Según fisiopatología y con perspectiva terapéutica se puede dividir los ECM en:

• Grupo 1. Enfermedades del metabolismo intermediario que llevan a una intoxicación por la

acumulación de metabolitos tóxicos proximales al bloqueo. No interfieren con el desarrollo

embriofetal. Presentan un intervalo de horas o días libre de síntomas y signos clínicos de

intoxicación aguda o progresiva. Hipercatabolismo, fiebre, enfermedades intercurrentes y

transgresión alimentaria pueden producir descompensaciones agudas. La mayoría son

tratables. Incluye aminoacidopatías, la mayoría de las acidurias orgánicas, defectos del ciclo

de la urea, intolerancia a azúcares, intoxicación por metales y porfirias.

• Grupo 2. Enfermedades del metabolismo intermediario que afectan la producción o la utilización de

energía.Algunas pueden alterar el desarrollo embriofetal. Los síntomas son por déficit de energía en

cerebro, hígado, miocardio ymúsculo.Algunos de ellos cuentan con tratamientos específicos, otros

solosintomático. Incluye: defectosmitocondriales (acidemias lácticas, defectosdecadena respiratoria,

defectos de oxidación de ácidos grasos y de cuerpos cetónicos) y defectos de energía citoplasmática.

• Grupo 3. Enfermedades que alteran la síntesis o el catabolismo de moléculas complejas,

como en el caso de enfermedades lisosomales o peroxisomales. Los síntomas son

permanentes, progresivos y no se relacionan con la alimentación. Algunas son tratables.

Es necesario contar con un método clínico práctico y simple que permita una adecuada

aproximación a estos cuadros, ya que clínicamente son difíciles de distinguir de otras enfermedades.

Además la misma EM puede tener distintas presentaciones dependiendo de la severidad del defecto,

la edad de comienzo y el estado de desarrollo del sistema nervioso.

BIBLIOGRAFÍA

1. ColomboM,RaimannE,Cornejo,V.Erroresinnatosenelmetabolismodelniño.Ed.Universitaria,Santiago2007.

2. Saudubray JM, Sedel F, Walter JH. Clinical approach to treatable inborn metabolic diseases: An

introduction. J Inherit Metab Dis 2006; 29: 261-74.

3. Jouvet P, Touati G, Lesage F, Dupic L, Tucci M et al. Impact of inborn errors of metabolism on

admission and mortality in a pediatric intensive care unit. Eur J Pediatr 2007; 166: 461-5.