Previous Page  582 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 582 / 778 Next Page
Page Background

580

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Causas de la parálisis cerebral

Prenatal

Perinatal

Posnatal

Hipoxia

Asfixia

Asfixia

Trastornos genéticos

Prematuro <32 semanas o <2.500 gr. Convulsiones neonatales

Gestaciones múltiples

Incompatibilidad sanguínea

Accidentes cerebrovasculares

Infecciones intrauterinas

Infecciones

Hiperbilirrubinemia

Desórdenes trombóticos

Presentaciones fetales anormales

Sépsis

Exposición a teratógenos Desprendimiento de placenta

Distrés respiratorio

Fiebre materna

Parto Instrumentalizado

Meningitis

Exposición a toxinas

Cerebral palsy introduction and diagnostic, journal of pediatric health care (1).

Tratamiento

Hay varias líneas según el síntoma predominante, la espasticidad y movimientos

extrapiramidales y como pilar fundamental del tratamiento está la rehabilitación por medio de

manejo multidisciplinario con fisiatría, kinesioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología,

previniendo las complicaciones ortopédicas principalmente como la escoliosis y contracturas

que terminan por limitar y postrar a nuestros pacientes. Otros tratamientos corresponden a

otros síntomas asociados, incluye el tratamiento de la epilepsia dependiendo del tipo de crisis

y las características electroencefalógraficas y las complicaciones extraneurologicas como

nutricionales, oftalmológicas, gastrointestinales, broncopulmonares etc.

En nuestro país, hay numerosos niños con esta patología, que requieren un tratamiento

multidisciplinario, el grupo familiar también necesita apoyo y educación, para aprender a

manejar adecuadamente a este tipo de pacientes y poder darles la mejor calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA

1. MarthaWilson Jones, ElaineMorgan, Jean E. Shelton, Christine Thorogood, Cerebral palsy introduction

and diagnostic, journal of pediatric health care. mayo 2007. Neuromotor development in infants with

cerebral palsy investigated by the Hammersmith Infant.

2. Cerebral palsy in Norway: Prevalence, subtypes and severity. Eur J Paediat Neurol (2007), doi: 10.1016/

j.ejpn.2007.05.001.

3. Pueyo-Benito R, Venfrell-Gomez. Neuropsicologia de la paralisis cerebral. Rev Neurol 2002; 341080-7.

4. Tratamiento de la espasticidad en parálisis cerebral con toxina botulínica. Rev Neuro 2002; 34 (1): 52-9.