Previous Page  581 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 581 / 778 Next Page
Page Background

579

inferiores; se asocia principalmente a la prematurez o a los niños con muy bajo peso al

nacer. El cuadro clínico se caracteriza por un retraso del desarrollo psicomotor, tanto en

la marcha como de la motricidad fina; tiene menos retardo mental que la tetraparesia

espástica, éste puede llegar hasta el 33% en general disarmónico con menor rendimiento

en el desarrollo visuoespacial (7).

– Hemiplejia espástica, representa el 33% (4) de las PC, en las que se comprometen la

extremidad superior e inferior de un mismo lado En la hemiparesia espástica el 33%

presenta epilepsia y el 28% tiene retardo mental.

b) La PC diskinética, corresponde al 7% de las PC, caracterizada por movimientos involuntarios

extrapiramidales siendo los más frecuentes las distonías y más raramente los coreicos; se

caracteriza por un retraso del desarrollo psicomotor y se asocia a trastornos del lenguaje y

del habla principalmente disartria.

c) La PC atáxica, se presenta en el 5% del total de los pacientes con parálisis cerebral se

caracteriza por un compromiso del cerebelo y los pacientes tienen una ataxia de distinto

grado, se relaciona frecuentemente a otros trastornos motores; se establece el diagnóstico

cuando la ataxia es el signo predominante, se asocia también a retardo mental y a un trastorno

del lenguaje.

d) La PC mixta, corresponde a las que tienen más de una secuela motora pero predomina uno

sobre el resto.

Características clínicas de los pacientes con parálisis cerebral

Tipo

Subtipo

Características clínicas

Síntomas asociados

Espástica Dipléjica

Espasticidad de predominio de las

30% tienen retardo mental y 28% epilepsia

extremidades inferiores.

Hemipléjica Espasticidad unilateral, puede haber alteración 40% tiene retardo mental, logra marcha

del campo visual o trastorno del lenguaje.

independiente y control esfinteriano.

Tetraparesia Espasticidad de las cuatro extremidades.

Sobre el 50% requiere apoyo para la

deambulación,

25% no la logra, sobre el 50% tiene algún grado

de déficit sensorial y 75% tiene epilepsia

y retardo mental.

Diskinética

Coreas, atetosis o disfonías

Casi el 100% tiene trastorno del lenguaje, entre

el 30% y 70% tiene algún grado de retardo

mental.

Atáxica

Trastorno del equilibrio o propiocepción

Tiene frecuentemente trastorno de la deglución,

trastorno de la coordinación y casi nunca logran

la marcha independiente.

Etiología

Las causas de la PC, son múltiples, la más frecuente actualmente es la prematurez con

relación directa al peso de nacimiento y las complicaciones dentro de este periodo, (1) entre

las que se cuentan las hemorragias, la leucomalacia periventricular. Otras causas son las

malformaciones cerebrales, el trauma y las infecciones perinatales.

Neurología y psiquiatría infanto-juvenil