Previous Page  579 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 579 / 778 Next Page
Page Background

577

– Intento suicida grave

– Intentos suicidas repetidos

– Riesgo de suicidio inminente

– Plan suicida claramente letal

– Falla en respuesta a intervención en crisis

– Necesidad de alejamiento breve de estresores

– Incapacidad del tratante de manejar la situación

– Circunstancias sociales de alto riesgo

– Expectativas inmodificables de hospitalización

Los objetivos de la hospitalización, la cual no es necesariamente en un Servicio de SaludMental son:

1. Proteger de un aumento de riesgo de reintento.

2. Permitir examen exhaustivo de los factores de riesgo.

3. Exploración somática más completa y exploración psicopatológica más acuciosa.

4. Limitar acceso a métodos violentos.

5. Disminuir la mortalidad.

6. Permite tratamiento individualizado, intenso y durante las 24 horas.

7. Posibilita la entrevista a todas las figuras significativas.

8. Mejor derivación y seguimiento posterior.

BIBLIOGRAFÍA

1. JamesA, Lai FH, Dahl C.Attention deficit hiperactivity disorder and suicide: a reviewof posible associations.

Acta Psychiatr Scand 2004; 110, 408-15.

2. Eskin M, Ertekin K, Dereboy C, Demirkiran F. Risk factors for and protective factors against adolescent

suicidal behavior. Crisis 2007; 28: 3-9.

3. Portsky G, Andenaert K, van Heeringen S. Psychosocial and psychiatric factors associated with adolescent

suicide: a case-control psychological autopsy study. Journal of Adolescence 2009; 32, 849-62.

4. Zayas L, Gulbas L, Fedoravicius N, Cabassa L. Patterns of distress, precipiting events and reflections on

suicide attempts by young. Latinas Social Science and Medicine, 2010; 70: 1773-9.

Neurología y psiquiatría infanto-juvenil