Previous Page  561 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 561 / 778 Next Page
Page Background

559

enfermedades no infecciosas pueden ser precedidas de fiebre como encefalomielitis disemina-

da aguda, síndrome de Reye, enfermedades mitocondriales y otros errores del metabolismo.

Examen físico general

Los

signos vitales

aportan importantes hallazgos para definir la eventual etiología del coma: La

fiebre sugiere un proceso infeccioso, pero también nos puede hacer sospechar un golpe de calor o

alteración de la regulación de temperatura en el hipotálamo; la presencia de taquicardia puede ser

resultado de fiebre, shock séptico o hipovolémico, falla cardíaca o arritmias, la bradicardia puede

resultar por aumento de la presión intracraneana o lesión miocárdica (miocardítis, hipoxia, sepsis o

toxinas); taquipnea es indicador de patología pulmonar, acidosis (cetoacidosis diabética), síndrome

urémico o intoxicaciones; la hipotensión puede ser causada por sepsis, disfunción cardíaca,

insuficiencia adrenal. En la piel presencia de cianosis sugiere pobre oxigenación, la palidez anemia o

shock, ictericia disfunción hepática. Lesiones en distintos momentos evolutivos, cicatrices y

deformidades óseas, equimosis y fracturas en distintas etapas de consolidación nos debe hacer

sospechar maltrato. El examen cráneo puedemostrar aumentos de volumen, hematomas, laceraciones

y equimosis. El examen

torácico permite detectar neumonía y empiema, el examen cardiovascular

puede sugerir enfermedad cardíaca congénita o reumática, que pueden también predisponer a una

endocarditis y subsecuente diseminación a un abceso cerebral. El examen abdominal es importante

para detectar hepatoesplenomegalia que puede estar presente en una enfermedad hepática o

infecciones.

Examen neurológico

Los elementos importantes para determinar el sitio de lesión en el sistema nervioso central son el

nivel de conciencia, patrón de respiración, tamaño y reactividad de la pupilas, movimientos oculares

y la respuesta motora. El fondo de ojo que puede demostrar papiledema en el caso de que exista

hipertensión endocraneana por más de 5 días de evolución, y hemorragias retinianas en el caso de

maltrato. Los signos meníngeos puede estar presentes en las meningitis infecciosa, la hemorragia

subaracnoídea, herniación de amígdalas y trauma craneocervical. La exploración física permitirá

localizar anatómicamente la lesión en el encéfalo Tablas 2, 3, 4 y Figuras 1 y 2.

Estudios complementarios

Exámenes básicos

Generales: Debemos determinar inmediatamente la glucosa en la sangre mediante tiras

reactivas para descartar hipoglicemia; un recuento de glóbulos blancos en sangre que puede

Tabla 1.

Estado

Conciencia

Dolor y

Ciclo de sueño Función motora

Función Pronóstico

de sí mismo

sufrimiento

vigilia

respiratoria

Muerte

Ausente

Ausente

Ausente

Ninguno o solo

Ausente

Muerte

cerebral

reflejos espinales

Coma

Ausente

Ausente

Ausente

Movimientos no Variable

Variable

propositivos

Estado

Ausente

Ausente

Presente

Movimientos no Presente Variable

vegetativo

propositivos

Estado de

Mínima

Presente

Presente

Movimientos

Presente Desconocido

mínima

propositivos

conciencia

limitados

Neurología y psiquiatría infanto-juvenil