

556
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Anexo 2. Criteros diagnósticos
1. Migraña sin aura (ICHD-II, 1.1)
A. Al menos 5 episodios que cumplan B-D.
B. Duración 1-72 hrs. (no tratada).
C. Al menos 2 de las siguientes:
1. Localización unilateral, puede ser bilateral frontotemporal (no occipital).
2. Pulsátil.
3. Intensidad moderada a severa.
4. Agravada por actividad física habitual (caminar o subir escalas).
D. Uno de los siguientes síntomas acompañantes:
1. Náuseas y/o vómitos.
2. Fotofobia y fonofobia.
E. No atribuible a otras alteraciones.
2. Migraña con aura (ICHD-II, 1.2)
A. Al menos 2 episodios que cumplan con B-D.
B. Cumplir criterios B-C y una de las subformas 1.2.1-1.2.6.
C. No atribuible a otra alteración.
3. Migraña con aura (ICHD-II, 1.2.1)
A. Al menos 2 episodios que cumplan con B-D.
B. Aura consistente en al menos 1 de los siguientes, pero sin debilidad motora:
1. Síntomas visuales totalmente reversibles que incluyan características positivas (ej., fosfenos) y/
o negativas (ej: pérdida visión).
2. Síntomassensorialesqueincluyancaracterespositivos(ej.hormigueo)y/onegativos(ej:adormecimiento).
3. Alteración disfásica del habla totalmente reversible.
C. Al menos uno de los siguientes:
1. Síntomas visuales homónimos y/o sensoriales unilaterales.
2. Al menos 1 aura se desarrolla gradualmente dentro de un lapso de mínimo 4 minutos y/o diferentes
auras ocurren en sucesión en más de 4 minutos.
3. Cada síntoma dura al menos 5 minutos y menos de 60 minutos.
D. Cumplir criterios B-D para migraña sin aura, se inicia durante el aura o sigue dentro de los 60
minutos posteriores.
E. No atribuible a otra alteración.
4. Cefalea tipo tensión (ICHD-II 2)
A. 10 episodios de cefalea que cumplan los criterios B-D.
B. Cefalea que dura de 30 min a 7 días.
C. Dos o más de las siguientes características:
1. Opresivo no pulsátil.
2. Leve a moderada.
3. Bilateral.
4. No se agrava con actividades rutinarias.
D. Dos de las siguientes:
1. Sin náuseas ni vómitos.
2. Sin fono o fotofobia o solo con uno de ellos.
E. No atribuible a otra causa.
Tabla 2. Indicadores de neuroimagen en niños con cefalea (5)
Alta prioridad
Moderada prioridad
- Cefalea aguda
- Cefalea o vómitos al despertar
- La peor de la vida
- Localización de la cefalea invariable
- Cefalea en trueno
- Signos meníngeos
- Patrón crónico progresivo
- Cambio en el patrón temporal
- Síntomas neurológicos focales
- Alteraciones al examen neurológico:
Edema de papila, movimientos oculares
anormales, hemiparesia, ataxia,
reflejos anormales, etc.
- Signos de síndrome neurocutáneo
- Presencia de válvula ventriculoperitoneal
- Menor de 3 años