Previous Page  456 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 456 / 778 Next Page
Page Background

454

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

– Holter de ritmo: En caso de alteraciones ECG, palpitaciones o cardiopatía congénita.

– Test de esfuerzo: Si tiene relación con ejercicio.

– Tilt test para diagnóstico de vasovagal.

– Metabólico-hidroelectrolítico: Glicemia, electrolitos plasmáticos, hormonas tiroideas.

– De resorte de especialista: Estudio electrofisiológico, ECG transtelefónico, ECG Loop,

registro Loop implantable.

– Test compresión ocular con EEG y ECG: Para diagnóstico de espasmos de sollozos.

– Evaluación neurólogo con EEG y TAC cerebral.

– Derivación a cardiología: Síncope recurrente, alteración ECG, antecedentes familiares,

síncope con ejercicio, síncope con cardiopatía, portador de marcapaso o desfibrilador, síncope

sin desencadenante.

– Hospitalizar: 1º epidosio de síncope asociado a ejercicio, antecedente de CC, portador de

marcapaso o CDI/DF, trauma asociado y ECG alterado.

Tratamiento

La terapia va a estar determinada por la etiología. En el síncope vasovagal se recomienda

inicialmente medidas generales: Evitar factores desencadenantes, entrenamiento ortostático,

ejercicios isométricos, sentarse con la cabeza entre las rodillas o acostarse con las piernas

levantadas, aumentar ingesta de líquidos y sal. Con ellas generalmente es suficiente para

estabilizar.

Como terapia, una vez confirmado por Tilt test se utiliza: Mineralocorticoides (útiles en

cuadro con hipotensión, fluorocortisona aumenta absorción de sodio (Florinef)

®

0,05-0,1 mg

al día), betabloqueadores (atenolol 1 mg/kg/día), agentes alfa adrenérgicos (midodrina 2,5-5

mg cada 6-8 horas), inhibidores vagales (disopyramida-Norpace), inhibidores de la

recaptación de la serotonina (fluoxetina y paroxetina).

En caso de etiología cardíaca se enfrentará según patología.

Trastorno del ritmo: Tratamiento farmacológico específico, electrofulguración/ablación

por radiofrecuencia, marcapaso o cardiodesfibrilador implantable según sea el caso.

Dependiendo de la cardiopatía estructural encontrada tratamiento farmacológico,

balonplastia o cirugía.

BIBLIOGRAFÍA

1. AHA/ACCF Scientific Statement on the Evaluation of Syncope, Circulation. 2006; 113: 316-27, DOI:

10.1161/CIRCULATIONAHA.105.170274.

2. DiMario FJ Jr andWheeler Castillo CS. Clinical Categorization of Childhood Syncope. J Child Neurol

2011; 26(5): 548-51.

3. Martin K, Bates G, Whitehouse WP. Transient loss of consciousness and syncope in children and

young people: what you need to know

.

Arch Dis Child Ed Pract 2010; 95(3): 66-72.

4. Peterson AR, Bernhardt DT. The Preparticipation Sports Evaluation. Pediatr. Rev 2011; 32: e53-e65,

DOI: 10.1542/pir.32-5-e53.

5. Coleman B, Salerno JC. Causes of syncope in children and adolescents. Up to Date 2009.