Previous Page  459 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 459 / 778 Next Page
Page Background

457

LospacientesconhacesaccesoriosconconducciónanterógradaquesevisualizaenelECGconstituyen

los pacientes con síndrome deWolf ParkinsonWhite (PR corto, onda delta y QRS ancho).

– En la taquicardia auricular ectópica existe un foco que descarga más rápido que el nódulo sinusal.

DependiendodelafrecuenciaauricularpuedehaberbloqueoAVvariable,quenoterminalataquicardia.

– La taquicardia nodal tiene frecuencias cardíacas algo más lentas entre 120 a 200 lpm. La onda

P está disociada de los complejos QRS. En este grupo se encuentra el ritmo nodal acelerado o

taquicardia ectópica de la unión (JET). Frecuentemente observada en posoperados cardíacos.

La mayoría de los pacientes con TPSV no tienen una enfermedad cardíaca estructural. Un

10%-20% de los pacientes tiene síndrome de Wolf Parkinson White (Sd WPW) en el ECG

postaquicardia. Algunas cardiopatías congénitas con anomalía de Ebstein, ventrículo único o

trasposición corregida se asocian a este tipo de taquicardias.

Las TSV pueden disminuir el débito cardíaco y producir insuficiencia cardíaca. Muchos lactantes

sanos pueden tolerar TSV por 12 ó 24 horas antes de tener síntomas de insuficiencia cardíaca. Los

síntomas incluyen en RN, lactantes y preescolares rechazo alimentario, taquipnea, palidez, diaforesis,

irritabilidad, insuficiencia cardíaca (40%). Los síntomas en escolares y adolescentes incluyen

palpitaciones, dolor precordial, mareos y presíncope. Los pacientes con cardiopatías congénitas

toleran mal este tipo de arritmias y desarrollan precozmente insuficiencia cardíaca.

Tratamiento

– Maniobras vagales: Bolsa de hielo en la cara (lactantes), Valsalva, arcada, aspiración de

TOT en pacientes intubados, masaje del seno carotídeo. No realizar compresión ocular.

Tienen una efectividad del 50%.

– Adenosina endovenosa: Nucleósido endógeno de vida media ultracorta (menor de 1,5

segundos) que produce bloqueo del nódulo AV y de la actividad del nódulo sinusal.

Tratamiento de elección. Útil en diagnóstico diferencial con taquicardias conducidas con

aberrancia o taquicardias auriculares en las cuales al producir bloqueoAV se puede visualizar

claramente la actividad auricular como en el caso de flutter auricular o en las taquicardias

auriculares. Se debe administrar sin diluir por vía endovenosa lo más próximo al corazón

(vía yugular o axilar), en dosis de 100 a 250 ug/kg. No tiene efecto hemodinámico importante

pero puede producir obstrucción bronquial en asmáticos.

– Digital: Puede ser usado en lactantes y recién nacidos sin insuficiencia cardíaca.

Contraindicado en síndrome WPW por riesgo de TV o FV.

– Verapamil puede ser usado en niños mayores de 2 años con estabilidad hemodinámica. Está

contraindicado, en lactantes por el riesgode colapso cardiovascular ymuerte (depresormiocárdico).

– Propanolol endovenoso (ev): Altamente hipotensor. No recomendado en niños.

– Amiodarona ev: Se usa en niños con TSV, principalmente posoperados cardíacos o en los

que han fracasado los esquemas anteriores.

– Cardioversión eléctrica con dosis de 0,5 J/k es el tratamiento de elección en los niños con

compromiso hemodinámico, en lo que se necesita realizar una cardioversión rápida.

Posteriormente al episodio agudo se debe iniciar tratamiento de mantención para prevenir

las recurrencias. Las drogas más utilizadas son ß-bloqueadores o digital. En los escolares debe

considerarse como alternativa de tratamiento definitivo la ablación por radiofrecuencia.

Ritmos que se originan en los ventrículos

Se caracterizan por complejos QRS anchos y bizarros, onda T en dirección opuesta al

complejo QRS. No existe relación entre los complejos QRS y las ondas P.

Extrasistolia ventricular: Un complejo ancho aparece en forma anticipada, con onda T invertida y

con una pausa compensatoria completa. Esto quiere decir que el largo de 2 ciclos incluido el

extrasístole es el mismo que 2 ciclos normales previos. Según su relación con los complejos sinusales

Cardiología