

447
Tratamiento quirúrgico
En caso de CC que llevan a IC debe efectuarse cirugía paliativa o correctora, según el tipo
de cardiopatía y la edad del paciente.
– Resincronización ventricular (CRT): Útil en pacientes en que se demuestra asincronía/
disincronía cardíaca y ensanchamiento QRS. Se instala marcapaso auricular y biventricular.
El uso en pediatría es aún escaso.
– Trasplante cardíaco: Debe evaluarse el momento de esta indicación, en virtud de la calidad de
vida, opciones de tratamiento y estimación realista de la sobrevida. Existe protocolo
ad-hoc
en
los centros definidos, a fin de evaluar si un paciente es candidato. En USA, la sobrevida a 1 año
de niños trasplantados es 90%, con excepción de pacientes con CC complejas.
– Asistencia ventricular con dispositivos externos (bombas centrífugas): BioMedicus, Berlín
Heart. Disponible en nuestro país. Útil como puente al trasplante cardíaco. Se plantea en
pacientes refractarios a manejo médico crónico de su IC y que se mantienen hospitalizados
con drogas ev.
Otras terapias
– Levosimendam:Agente sensibilizador de calcio con propiedades vasodilatadoras utilizado para el
tratamiento a corto plazo de la IC aguda grave. Dosis de carga de 6 a 12
µ
g/kg seguida de una
infusión continua de 0,1 a 0,2
µ
g/kg/min, máximo 24 horas. Tiene vida media de 1 hora, pero da
origen a unmetabolito activo, el OR-1896, con una vidamedia de eliminación de 70 a 80 horas. El
fármacoysusmetabolitos incrementanelGCyreducen lapresiónde llenadoy losnivelesplasmáticos
de NT-proPNCl, efectos que duran al menos 7 días.
– Neseritide (BNP-péptido natriurético humano): Vasodilatador, promotor de natriuresis,
disminuye la presión de llenado del VI, uso ev continuo. Uso en adultos.
– Antagonistas de receptores de arginina-vasopresina no peptídicos: Conivaptan o Tolvaptan.
Útil en afecciones clínicas con hiponatremia y excesiva retención de agua corporal (IC y
cirrosis). En investigación en adultos con IC crónica.
– Eplerenona: Antagonistas selectivo del receptor de los mineralocorticoides, sin afectar al de los
glucocorticoides, progesterona y andrógenos. Útil en el manejo de IC posIAM en adultos.
– Suplementos nutricionales: Como coadyuvantes se ha usado coenzima Q10, carnitina, taurina
y antioxidantes, calcio ev en infusión continua. También han sido utilizados terapias
hormonales como hormona de crecimiento y hormona tiroidea.
– Antagonistas de receptores de endotelina: Bosentan, Sitaxsentan, Darusentan, Tezosentan y
Entrasentan, tienen actividad vasodilatadora. No se ha demostrado efectividad en manejo
IC en estudios en adultos.
BIBLIOGRAFÍA
–
Heartfailure.theclinics.com,Heart Failure Clin 6 (2010) 497-589, 1551-7136/10/$ e see front matter,
2010 Elsevier Inc.
– Madriago E, Silberbach M. Heart Failure in Infants and Children. Pediatric In Review 2010; 31; 4-12,
DOI:10.1542/pir.31-1-4.
– Critical Heart Disease in Infants and Children, 2nd edition by Nichols DG, Ungerleider RM, Spevak PJ,
Greeley WJ, Cameron DE, Lappe DG; Wetzel RC; Copyright © 2008 Elsevier Inc.
– Moss and Adams’ Heart Disease in Infants, Children, and Adolescents: Including the Fetus and Young
Adults, 7th Edition byAllenHD, Driscoll DJ, Shaddy RE.; FeltesTF. 2008 Lippincott.Williams &Wilkins.
– Hunt et al. 2009ACCF/AHAHeart Failure Guidelines, JACCVol. 53, No. 15, 2009,April 14, 2009:e1-90.
Cardiología