

282
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Aislamiento de pacientes
Luis Delpiano M.
Una de las principales medidas de prevención de infecciones cruzadas es el aislamiento de
pacientes, que consiste en realizar ciertos procedimientos destinados a cortar la cadena de
transmisión de la infección de acuerdo a su vía de transmisión desde pacientes infectados o
colonizados hacia otros pacientes, personal de salud y visitas.
Esta estrategia, contribuye a la prevención de lo que hoy conocemos como “infecciones asociadas
a la atención de salud”, por lo que estas guías son aplicables a nivel hospitalario, en centros de salud
ambulatorio u otros centros de internación. Este sistema de aislamiento se basa en las normas CDC
2007 que incluyen precauciones estándar y precauciones basadas en la transmisión.
1) Precauciones estándar
Se utilizarán por todo el personal de salud para disminuir el riesgo de transmisión de
infecciones reconocidas o no. Se aplicarán a todo paciente, independiente del diagnóstico, con
o sin agente etiológico identificado. Deben utilizarse al llevar a cabo procedimientos que
puedan incluir el contacto con sangre, líquidos corporales, secreciones (excepto sudor),
excreciones (con o sin sangre), falta de continuidad de piel o mucosas o con cualquier objeto
visualmente contaminado con estas sustancias.
Componentes
• Lavado - higiene de manos
– Entre uno y otro paciente.Antes y después de tocar el entorno inmediato o unidad del paciente.
– Después de tocar sangre o fluidos corporales u objetos contaminados.
– Inmediatamente después de retirados los guantes.
– Antes y después de realizar procedimientos invasores.
– Usar jabón corriente para lavado de rutina. El uso de jabón antiséptico (higiene de manos)
pudiese estar reservado para circunstancias o áreas específicas.
– Considerar uso de alcohol gel particularmente en presencia de contacto con agentes
multirresistentes (excepto en caso de existencia de
C difficcile
).
– Debe proscribirse el uso de uñas artificiales, y el exceso de adornos en las manos.
• Uso de guantes
– Durante procedimientos que puedan implicar el contacto con fluidos corporales, heridas
y mucosas de cualquier paciente.
– Para tocar sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones, piel no intacta o mucosas.
– Desechar correctamente los guantes después de su uso, antes de tocar superficies no
contaminadas u otros pacientes.
• Uso de equipo de protección personal
– Se debe utilizar delantal, bata, gafas, y/o mascarillas faciales durante procedimientos en
los que se puedan prever salpicaduras o rociado de sangre o fluidos corporales,
particularmente en aspiración o intubación endotraqueal.
– Utilizar Ambú o mascarilla de reanimación para evitar contacto boca a boca.
• Equipamiento del paciente