Previous Page  282 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 282 / 778 Next Page
Page Background

280

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

neumococo, SPR, DTP, POLIO y Hib en la misma visita, siempre que se aplique en sitios diferentes.

En esquemas acelerados se pueden administrar con intervalo mínimo de un mes en serie primaria y 6

meses para refuerzos. Lo mismo se aplica si no se tiene certeza de asistencia a controles posteriores.

Pacientes sin inmunizaciones previas

– Si el parto fue domiciliario, debe administrarse BCG en la primera visita, junto con las

otras, independiente de la edad.

– DTP y polio: Debe administrarse las tres dosis con diferencia de 2 meses entre ellas, iniciando

en la primera visita, más el refuerzo que corresponda según la edad en que se inicia esquema

(18 meses y/o 4 años). Después de los 6 años no tiene indicación la vacuna Pertussis celular.

– Vacuna anti Hib: Si es menor de 7 meses, se indica 3 dosis en el mismo esquema que DTP y

polio. Si tiene entre 7 y 12 meses, se indica las dosis que alcance a recibir con el mismo

esquema antes del año (1 ó 2) y un refuerzo a los 18 meses. Si tiene más de 1 año, sólo recibirá

una dosis a los 18meses o en el momento de la visita. Después de los 4 años no tiene indicación.

– SPR: Se administra 1 dosis en la primera visita, independiente de la edad (siempre que sea

mayor de 1 año), más el refuerzo de 1º básico.

Niños con alteración de la hemostasia

Mismas vacunas con algunas precauciones en aquellas de administración intramuscular:

– Administrar durante o lo más cerca posible de la administración de crioprecipitados,

plaquetas, concentrado de factores.

– Administrar normalmente si hematólogo tratante lo cataloga de bajo riesgo de sangramiento.

Usar agujas finas <23G, aplicar presión firme en zona inyección por >2 minutos, advertir

riesgo a los padres.

– Considerar cambio de vía IM por subcutánea o intradérmica si la vacuna lo permite.

Vacunas en adolescentes

En este grupo se plantea indicación de vacunas con 3 objetivos:

Catch up

o puesta al día de esquemas de infancia incompletos.

Booster

o refuerzo de inmunización ya recibida para mantener nivel en el tiempo.

– Inmunidad primaria: Vacunas específicas para este grupo etáreo (VPH).

– En Chile, la única vacuna en este grupo incluida en PNI, es a partir de 2013, la vacuna para

coqueluche. Se recomiendan fuera del programa, vacuna papiloma y refuerzo de tétanos cada 10

años. Se sugiere ver tabla de vacunación recomendada para adolescentes por el CDC.

Vacunas en niños con necesidades especiales

Debe educarse e incentivar a los cuidadores de dichos pacientes, tanto para esquemas PNI

como para vacunas especiales.

Enfermedad crónica

Influenza Neumococo Hepatitis A Varicela

Cardiopatías crónica

+

+

Asma

+

+

Pulmonar crónico

+

+

Neuropatías

+

+

+

+

Digestivas

+

Neurológicas

+

+

Reumatológicas

+

+

+

Genéticas

+

+

Metabólicas

+

+

+

+