Previous Page  278 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 278 / 778 Next Page
Page Background

276

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

– Vacuna de virosomas para uso subcutáneo, que se une a células presentadoras de antígenos

provocando fagocitosis de forma similar a infección natural. Disponible en Chile.

Vacuna antirrotavirus

Dos formulaciones disponibles:

– Rotarix

®

(GSK): Vacuna viva atenuada, monovalente, derivada de cepa humana (89-12)

G1. Se indican 2 dosis orales separadas por 6-8 semanas antes de los 6 meses. Otorga

protección cruzada contra serotipos G3 y G9 (G4 no determinado). Es segura (menor

invaginación intestinal que grupo control) y bien tolerada, no interfiere con vacuna polio

oral. Eficacia protectora de 63%-73% para gastroenteritis por rotavirus, 91% para casos

graves por G1 y G9, 88% para G3, 41% G2 en Latinoamérica y disminuye 85% las

hospitalizaciones. Contraindicaciones: Enfermedad Intestinal crónica, malformaciones de

tubo digestivo no corregidas. Postergar en cuadros digestivos febriles agudos. No estudiada

en inmunosuprimidos.

– Rotateq

®

(MSD): Vacuna bovino-humana, pentavalente G1, G2, G3, G4 y P8. Se indican 3

dosis orales desde las 6 semanas, separadas por 4-10 semanas antes de los 8 meses.Autorizada

por FDA desde febrero de 2006 y recientemente licenciada en Chile. Eficacia: 74% en

prevenir cualquier enfermedad por rotavirus, 98% para casos graves, 96% de

hospitalizaciones. 95% protección para G1, 63% para G2, 93% a G3, 89% a G4 y 100% a

G9. Segura, misma incidencia de invaginación intestinal que grupo placebo.

Vacuna antipapilomavirus

Infección de transmisión sexual más frecuente. Más de 100 serotipos descritos en

humanos; unos de bajo riesgo (ej: 6 y 11), otros de alto riesgo de oncogenicidad (ej: 16 y 18)

al incorporarse al ADN de células de cuello uterino. El cáncer cervicouterino es el segundo

cáncer más prevalente en mujeres. Se han desarrollado proteínas recombinantes iguales al

VPH pero sin su genoma, que activan Ac neutralizantes e inmunidad celular y de esta forma

previenen en 90% directamente o por inmunidad cruzada, la infección persistente por VPH y

anormalidades cervicales asociadas en mujeres jóvenes hasta 27 meses de seguimiento. Debe

administrarse idealmente a niñas previo a inicio de actividad sexual, entre los 9 a 26 años.

Dos preparados disponibles:

– Gardacil

®

(MSD): Vacuna recombinante tetravalente de uso intramuscular, que incluye

serotipos 6, 11,16 y 18. Posología: 3 dosis en intervalos de 0-2 y 6 meses.

– Cervarix

®

(GSK): Vacuna recombinante bivalente con serotipos 16 y 18. Posología: 3 dosis

en intervalos de 0-1 y 6 meses.

Contraindicaciones: Reacción previa con vacuna o alguno de sus componentes, embarazo

y lactancia.