Previous Page  273 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 273 / 778 Next Page
Page Background

271

B) Vacuna antineumocóccica conjugada decavalente, Synflorix

®

(GSK), en jeringa de 0,5 ml.

Conjuga polisacárido neumocóccico con proteína D de

Haemophylus influenzae

no tipificable

(HiNT). Incluye serotipos 1, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 23 (base común con preparado heptavalente),

4, 18 C y 19 F. Estos serotipos cubrirían aproximadamente del 50% al 96% de los casos de

enfermedad neumocóccica invasora en <5 años. Además se habría encontrado respuesta de

anticuerpos y actividad y opsonofagocítica frente a serotipos relacionados no incluidos como

6A y 19A. Tendría efecto además sobre episodios de OMA, presentando una eficacia entre

33,6% en OMA por cualquier etiología y 67,9% en las provocadas por serotipos incluidos,

como también de 35,6% en las causadas por

Haemophilus influenzae

por su proteína portadora

HiNT, lo que es una ventaja sobre la 13 valente.

Se recomienda su uso para inmunización activa de lactantes desde las 6 semanas a 24 meses

y es a la fecha la vacuna incluida en PNI para los niños nacidos a partir del 1 de noviembre

de 2010. Se utiliza con esquema de 2 dosis iniciales (2 y 4 meses) con un refuerzo a los 12

meses, logrando un buen efecto rebaño. En niños que no alcanzaron a recibir vacuna, se

indica dos dosis con intervalo de 2 meses en <24 meses o una dosis previa a esa edad con

indicación de vacuna polisacárida 23 valente después de los 2 años.

Se puede administrar con otras vacunas. Los efectos adversos más frecuentes son

enrojecimiento local (38%) e irritabilidad (52%).

C) Vacuna 13 valente (Prevenar-13 de Pfizer)

Incorpora a los ya incluidos en la 10 valente, los serotipos 3, 6Ay 19A. Mejora espectro respecto

a Prevenar-7 valente, por inmunidad cruzada sólo aventaja a Synflorix por cobertura sobre 19A

y no logra acción sobre

Haemophilus influenzae

de esta última. En definitiva, cualquiera de las

dos conjugadas son adecuadas para el PNI y la elección está dada por costos de licitación.

Vacuna antimeningocóccica

Los serotipos de

Neisseria meningitidis

involucrados en epidemias de meningitis son: A, B, C y

W135. En nuestro país, la enfermedad meningocóccica más frecuente fue causada por

Neisseria

meningitidis

grupo B, para lo cual se han desarrollado vacunas a partir de vesículas de membrana para

el control de brotes por serotipos específicos (MeNZB en Nueva Zelanda y MenBVac de Noruega)

que han demostrado ser inmunogénicas y seguras pero no están disponibles en el mercado (vacunas a

la carta). Está en estudio vacuna reversa para meningococo B. Actualmente, la epidemiología 2012

muestra un aumento sostenido de enfermedad meningocóccica causada por serotipo W135.

N. meningitidis

grupo C se presenta en brotes esporádicos, existiendo como alternativas de

vacunas:

a) Monovalente meningococo C: Útil después de los 2 años de edad, con efectividad en niños

de hasta 93%, pero de relativa corta duración que no induce memoria inmunológica.

b) Polivalente de polisacáridos capsulares purificados; bivalente de serotiposAy C y cuadrivalente

(MPSV4) de serogrupos específicos contra grupos A, C, Y y W135 (polisacáridos capsulares

bacterianos purificados).Ambas se administran en dosis única subcutánea de 0,5ml. Es efectiva

contra serogrupo A en lactantes de 3 meses y mayores, en este grupo erario la respuesta a los

otros polisacáridos es mala (el componente del grupo C es eficaz en los mayores de 2 años).

En zonas endémicas, se debe repetir la vacuna cada 2 a 3 años.

Indicaciones

– Niños mayores de 2 años con patología de riesgo (asplenia, déficit del complemento).

– Niños que viajan a zonas endémicas.

– Niños vacunados antes de los 4 años que permanecen en áreas endémicas.

c) Vacuna conjugada

N. meningitidis

C + CRM197 (mutante no tóxico de toxina diftérica),

Menjugate (Chiron) o toxoide tetánico (Baxter). Muy estable y segura. Ventajas en relación

a vacunas polisacáridas:

Enfermedades infecciosas