Previous Page  271 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 271 / 778 Next Page
Page Background

269

3. Persona mordida por animal silvestre carnívoro.

4. Persona mordida o en contacto con murciélagos (juego, manipulación a mano desnuda,

entrado a lugares cerrados donde viven colonias sin usar protección respiratoria, entrada de

murciélagos a dormitorio).

Esquema: 5 dosis en días 0-3-7-14 y 28. Se pueden administrar las primeras dos dosis en

día 0 (en deltoides distintos) como esquema rápido si la vacunación es tardía o existe

exposición masiva a animal diagnosticado como rabioso.

Vacunados previamente:

– <1 año: 2 dosis 0-3 días

– 1-5 años: 3 dosis 0-3-7 días

– >5 años o menos con esquema incompleto: Esquema completo.

Vacunación capullo para coqueluche

La circular N

°

8 del MINSAL del 27/2/12 dicta la estrategia de vacunación capullo para

control de brote de coqueluche para las regiones Metropolitana, V, VI y VIII, que indica

vacunación ministerial para: a) personal de salud asistencial pediátrico y b) contactos

intradomiciliarios >12 años de todo RN de regiones indicadas. Se vacuna a todos los contactos

entre las 33-34 (2 a 3 semanas antes del parto) y a la madre en puerperio inmediato.

Se utiliza vacuna conjugada con toxoide tetánico, toxoide diftérico y pertussis acelular

(Boostrix

®

de GSK y Adacel

®

de Sanofi Pasteur).

BIBLIOGRAFÍA (para todos los capítulos de inmunizaciones):

1. Red Book. Informe de Enfermedades Infecciosas de la American Academy of Pediatrics. 2011, 28ª

Edición. Capítulo de Inmunizaciones activas; pags. 1-54 y anexos.

2. PNI (Programa Nacional de Inmunizaciones) del Ministerio de Salud.

http://www.minsal.cl/

iniciativas/

PNI/Default.htm.

3. Centro para el control y prevención de enfermedades CDC. www.cdc.gov/vaccines.

4. Manual de Vacunas de Latinoamérica. Edición 2005. Asociación Panamericana de Infectología más

Comité de vacunas de SLIPE.

5. Noticias y actualizaciones en vacunas. Academia Americana de Pediatría http://

aapolicy.aapublications.org

y

www.immunizationinfo.org.

6. Curso on line “Actualización en Inmunizaciones 2011”. Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.

Argentina.

7. Dror S. Shouval, David Greenberg, Noga Givon-Lavi, Nurith Porat, and Ron Dagan. Serotype Coverage

of Invasive and Mucosal Pneumococcal Disease in Israeli Children Younger Than 3 Years by Various

Pneumococcal Conjugate Vaccines. The Pediatric Infectius Disease Journal. Pediatr Infect Dis J 2009;

28: 277-82.

8. Abarca K. Vacuna antivaricela. Rev Chil Infect 2006; 23(1): 56-9.

9. Vega-B L, Abarca K, Sánchez I. Vacuna antiinfluenza en niños: Estado del arte. Rev Chil Infect 2006;

23(2): 164-9.

10. Muñoz A, Abarca K, Luchsinger V, Valenzuela T, Jiménez J. Declaración del Comité Consultor de

Inmunizaciones respecto a vacuna antirrotavirus. Marzo 2006. Rev Chil Infect 2006; 23(2): 124-7.

Enfermedades infecciosas