Previous Page  272 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 272 / 778 Next Page
Page Background

270

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Vacunas no PNI

M. Cristina Casado F.

Vacuna antineumocóccica

Actualmente se dispone de tres preparados.

A) Vacuna con polisacáridos purificados de 23 serotipos (VNP23) de

S. pneumoniae

(Pneumo

®

23 de Sanofi Pasteur, Pneumovax

®

de Merck Sharp & Dohme), que logra cobertura para el

82,5% de los serotipos causantes de NAC y meningitis y del 85% de serotipos que causan

otitis media aguda en niños.

Es una vacuna de polisacáridos capsulares no conjugados, lo que evoca una respuesta T-

independiente y por esta razón no es útil antes de los 2 años. Los Ac disminuyen a niveles

prevacunación a los 10 años en un número importante de individuos. La enfermedad de

base también puede alterar la respuesta inmunogénica acelerando esta caída a 3 ó 4 años,

como trisomía 21, trasplantados, síndrome nefrótico, esplenectomizados, linfoma o leucemia

posquimioterapia, VIH con CD4 <500 cel/ml, diálisis crónica, LES.

La vacuna tiene volumen de 0,5ml, independiente de la edad, y administra IM. Incluye serotipos

1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F.

Está indicada en >2 años, logra producir anticuerpos a los 15 días después de su

administración, y debe repetirse cada 5 años con un máximo de dos veces. El nivel de

anticuerpos logrados en niños es variable (eficacia entre 45%-70%), lo que aleja por el

momento su uso masivo y se reserva para grupos de riesgo. La única contraindicación es la

anafilaxia previa y las reacciones adversas considerables son <1%.

Indicaciones de vacunación con VNP23:

– Niños que han sufrido enfermedad invasora por neumococo.

– Patologías que predisponen a mayor posibilidad de infecciones graves por neumococo

(aesplenia, anemia células falciformes, anemias drepanocíticas, hemoglobinopatías).

– VIH y estados de inmunosupresión congénita (inmunopatías primarias humorales o

combinadas) o adquirida.

– I. Renal, Sd. Nefrótico.

– Enfermedades malignas (Tu sólidos o hematológicos, idealmente 2 semanas previo a

QT o RT) y trasplante de órganos.

– Enfermedades crónicas: Cardíaca, pulmonar (excepto asma sin dosis elevada de esteroides),

hepáticas (cirrosis), afecciones neuromusculares, enf. del colágeno, implantes cocleares.

– Fístulas LCR.

– Diabetes miellitus.

En la actualidad en Chile está incluida en PNI para >65 años.

El uso de la vacuna no debe interrumpir esquemas profilácticos prolongados con

antimicrobianos si están indicados.

Revacunación: No es necesaria excepto en casos de alto riesgo enfermedad neumocóccica

grave: Asplenia anatómica o funcional, sd. nefrótico, inmunodeficiencias congénitas o

adquiridas (VIH, SIDA, leucemia, linfoma, enfermedad de Hodgkin, mieloma múltiple,

enfermedad renal crónica, uso corticoesteroides o terapia inmunosupresora, postrasplante

de órganos o médula ósea). Revacunación a los 3 años en niños de 2 a 10 años y después de

5 años en mayores de esta edad. Sólo se recomienda por 1 vez.