Previous Page  276 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 276 / 778 Next Page
Page Background

274

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Indicaciones

Actualmente la tendencia es a recomendar su uso universal. Si no es posible, se indica en

grupos de mayor riesgo de desarrollar complicaciones o de transmitirla a pacientes de alto

riesgo:

– Adolescentes y adultos susceptibles.

– Inmunocomprometidos en ciertas circunstancias.

– Niños con leucemia linfoblástica aguda en las siguientes condiciones:

- Remisión hematológica desde hace al menos 12 meses.

- Recuento de linfocitos >1.200/mm

3

.

- No sometidos a radioterapia.

- Sin quimioterapia de mantenimiento durante una semana antes y una semana después

de vacunación. El uso de corticoides debe posponerse 2 semanas posvacuna.

– Niños con tumores sólidos malignos, con las mismas precauciones que en leucémicos.

– VIH CDC clase I.

– No se ha demostrado eficacia y tolerancia en pacientes con inmunosupresión congénita o

adquirida o en espera de trasplantes, pero se puede proteger indirectamente vacunando a

personas susceptibles en estrecho contacto con ellos. Si se usa, debe hacerse con vigilancia

estrecha, en 2 dosis con 3 meses de separación.

– Enfermedades crónicas: Trastornos metabólicos y endocrinos, enfermedad pulmonar, renal,

cutánea, cardiovascular, etc. que no estén inmunosuprimidos y que no reciban corticoides

sistémicos a dosis alta (>2 mg/kg/día de prednisona o equivalentes).

– Trabajadores de la salud seronegativos, profesores y empleados de jardines infantiles,

militares, personal y pacientes institucionalizados, mujeres en edad fértil.

Contraindicaciones

– Anafilaxia a neomicina (dermatitis no contraindica).

– Portadores de aplasia medular o con riesgo de presentarla secundaria a vacuna (niños con

menos de 500 linfocitos/mm

3

, menos de 500 PMN neutrófilos/mm

3

).

– Niños bajo tratamiento inmunosupresor intenso (fase de inducción de tratamiento

antileucémico, quimioterapia antineoplásica, radioterapia generalizada). La radioterapia

localizada no es contraindicación.

– Déficit de inmunidad celular.

– Tratamientos crónicos con salicilatos.

– Infección por VIH.

– Embarazadas y lactancia, o niños en contacto con embarazadas susceptibles.

Efectos adversos

– Herpes zoster menos frecuente que el secundario a infección natural.

Precauciones

– Administración vía subcutánea.

– Una vez reconstituida, debe aplicarse inmediatamente, ya que el virus se inactiva rápido.

– Si se ha recibido inmunoglobulinas específicas antivaricela, se recomienda un plazo de 3

meses previo a vacunación.

– Debe evitarse el contacto con antisépticos, éter o alcohol.

Vacuna antitífica

Confiere una inmunidad de 70% a 3 años.

Existen 3 variedades: