Previous Page  279 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 279 / 778 Next Page
Page Background

277

Vacunas en situaciones especiales

M. Cristina Casado F.

Pacientes inmunosuprimidos (excepto trasplante de médula):

1) Cáncer hematológico en quimioterapia (QT) de inducción sin remisión:

– Vacunas v. vivos atenuados:Contraindicadas (BCG, poliooral,MMR, varicela, fiebre amarilla).

– Vacunas inactivadas: Retrasar hasta remisión de enfermedad para mayor respuesta inmune

salvo en situaciones epidemiológicas de riesgo. Vacuna influenza durante campaña y

con esquema habitual.

– Contactos domiciliarios:Vacuna influenzadurante campaña. Posponer Poliooral hasta remisión

(preferir preparados con polio parenteral), o si ya se administró, manejo cuidadoso de pañales

y deposiciones durante un mes y evitar contacto con saliva primeras horas posvacuna.

2) Cáncer hematológico en remisión o tumores sólidos con QT:

– V. vivas atenuadas contraindicadas.

– V. inactivadas: Retomar o poner al día PNI, reemplazando polio oral por inactivado

(individual o hexavalente) y colocando una cuarta dosis HiB en menores de 5 años.

– Vacuna hepatitis B (VHB): Si fue vacunado con tres dosis previas, no vacunar. Si recibió

menos de 3 dosis, completar con doble dosis (<10 años vacuna adulto y >10 años 2 vacunas

adulto/dosis). En lactantes, hexavalente + 1 dosis extra VHB pediátrica a los 2-4-6 meses;

<10 años sin vacuna previa, administrar VHB adultos o vacuna combinada hepatitisAy B

a los 0-1 y 6 meses; >10 años sin vacuna previa, colocar 2 dosis VHB adulto o vacuna

combinada HA y HB + VHB adulto a los 0-1 y 6 meses.

– Vacuna hepatitis A (VHA) a todos los susceptibles (sin vacuna ni enfermedad previa)

con siguiente esquema:

– Vacuna neumocóccica: A todos los menores de 5 años y a mayores de 5 años con factores

de riesgo (OMA recurrente, neumonía recurrente, fístula de LCR, enfermedad invasora

por neumococo), en siguiente esquema:

Edad

Vacuna

Vacunación primaria

Vacunación de refuerzo

2-6 meses

Conjugada 3 dosis 2-4-6 meses

1 dosis entre 12 y 15 meses

7-11 meses (sin vacuna previa)

Conjugada 2 dosis (0-2 ms)

1 dosis entre 12 y 15 meses

12-23 meses (sin vacuna previa) Conjugada 1 dosis

1 dosis 12 a 18 ms o 2 ms

post 1ª dosis

2-5 años (sin vacuna previa)

Conjugada + VC 2 dosis (0-2 ms y

VP23 3 a 5 años después

polisacárida VP23 2 ms después

2-5años (1 dosis VP23 previa)

Conjugada + VC 2 dosis (0- 2 ms) y

VP23 3 a 5 años después

polisacárida VP23 2 ms después

2-5 años con VC previa

Conjugada + 1 dosis VC y

VP23 3 a 5 años después

(1- 3 dosis)

polisacárida 2 ms después VP23

2-5años con VC previa (4 dosis) Polisacárida 1 dosis 2 meses posconjugada VP23 3 a 5 años después

>5 años sin vacuna previa

Conjugada + 2 dosis c/2 meses +

VP23 3-5 años después

polisacárida VP23 2 meses despues

>5 años con VP23 previa

Conjugada + 1 dosis VC

VP23 3-5 años después

polisacárida

– Contactos domiciliarios: Posponer polio oral después de 3 meses de terminada QT o RT

(preferir polio parenteral). Si ya la recibió, precauciones con manejo de deposiciones y

pañales por 1 mes y evitar contacto con saliva primeras horas. Vacuna influenza a grupos

objetivos de campaña anual.