

281
Vacunas en el prematuro
Los RN prematuros o de bajo peso deben recibir inmunizaciones según su edad
cronológica, incluyendo algunas recomendaciones extra: Ver tabla.
Esquema adaptado de las recomendaciones para vacunación de prematuros de la
Academia Americana de Pediatría
Vacuna
Edad y esquema de vacunación
BCG1
Al nacer
DTP-HiB2
2, 4, 6 meses, refuerzo 18 meses
VHB3
0-1, 2-3, 6-7 meses o esquema 2,4 y 6 meses
Anti-polio
2, 4, 6 y 18 meses
Tres vírica
12 meses
Antivaricela
12 meses
Antiinfluenza
Anual desde los 6 meses
Antineumocócica conjugada
2, 4, 6 meses refuerzo 12-15 meses
Antihepatitis A
>2 años 2 dosis 0 y 6 meses
1 Bacilo de Calmette Guerin: Administrar con peso >2.000 gr (opinión de expertos).
2 En USA se usan preparados con Pertussis acelular, en Chile, de células enteras. Refuerzo 2º
año vida sólo DTP solo.
3 <2.000 gr requieren ajustar el esquema de inmunización dependiendo de la medición de
antígeno de superficie (HbsAg) en la madre. Si madre (+) o condición desconocida, se debe
usar 1 dosis de vacuna al nacer e inmunoglobulina hiperinmune (HBIG) antes de las 12 hrs
de vida, en sitios de inyección diferentes. Si la madre (-) se debe administrar la primera
dosis al mes o a los 2 meses de vida ya que la respuesta inmune es superior con ese esquema.
4 El esquema completo de vacunación antihepatitis A incluye 2 dosis separadas por 6-12
meses. En Chile está registrada para su uso a partir de los 24 meses de vida pero hay datos
suficientes para uso en niños >1 año.
Vacunatorio internacional
Existen vacunatorios internacionales privados que realizan administración de vacunas no
programáticas, certificación de vacunas con validez internacional y recomendaciones a viajeros
(asesoría para la administración de quimioprofilaxis de malaria, consejería a viajeros). Entre
ellos, Clínica Alemana, Clínica Las Condes, Megasalud, Darvax entre otros en RM.
Enfermedades infecciosas