

286
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Coqueluche
Eloísa Vizueta R.
Definición
La tos convulsiva o coqueluche es una enfermedad del tracto respiratorio, altamente
contagiosa causada por
Bordetella pertussis
(coco- bacilo Gram negativo, pleomórfico y
fastidioso). A pesar de ser inmunoprevenible es la única enfermedad fuera de control a pesar
del desarrollo socioeconómico de las naciones, buenas coberturas de vacunación, y la
aparición de vacunas celulares.
Debe diferenciarse del síndrome coqueluchoideo, el que es causado por otros agentes
infecciosos diferentes
a Bordetella pertussis
como
B parapertussis, B bronchiseptica, Chlamydia
trachomatis, Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, adenovirus, vrs.
Epidemiología
Responsable de 60 millones de casos cada año, con cerca de 300.000 muertes. Es
altamente contagiosa con frecuencia de ataque de 100% en individuos susceptibles.
El ser humano es el único huésped de
Bordetella pertussis,
se aloja transitoriamente en la
nasofaringe de los pacientes; de personas oligosintomáticas y sintomáticas; y la transmisión se
produce por contacto directo de persona a persona, a través de gotitas de secreciones
respiratorias de individuos infectados.
Su mayor incidencia ocurre en los menores de 1 año, con mayor morbimortalidad en el grupo
menor de 3 meses (letalidad actual 0,6% a 1%), ya que los anticuerpos transplacentarios no son
protectores y la inmunidad activa se adquiere después de la tercera dosis de DPT. Ni la infección
ni la inmunización entrega inmunidad de por vida, y la protección comienza a caer a los 3-5 años
y ya no es medible a los 12 años posvacunación.
En los últimos 20 años hubo un desplazamiento en la edad de los casos susceptibles,
detectándose un aumento en adolescentes y adultos jóvenes, siendo este factor el más
importante para el resurgimiento de la enfermedad.
Los casos de coqueluche en Chile aumentaron durante el último trimestre de 2010,
triplicando con esta tendencia los casos y manteniendo este brote epidémico a la fecha. La tasa
de incidencia 2011 fue de 1,6 por 100.000 habitantes. La tasa de incidencia en menores de un
año fue de 441,7 por 100.000 niños y en el grupo de 1 a 4 años es de 41,4 por 100.000 niños.
Las regiones afectadas corresponden a Bío-Bío, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.
Patogenia
Se ha descrito a la coqueluche como una toxemia que produce daño en el epitelio
respiratorio, pero sin invasión a la submucosa ni al torrente sanguíneo.
Bordetella pertussis
tiene factores de adherencia que le permiten unirse especialmente a
las células ciliadas del epitelio respiratorio. Destacan 7 proteínas siendo las más importantes:
Fimbrias, hemaglutinina filamentosa, pertactina, y toxina pertussis, que le dan afinidad por el
epitelio respiratorio ciliado y determinan la colonización de la tráquea y bronquios, con daño
citotóxico directo y liberación de toxinas (tóxina pertussis, adenilato-cyclasa, citotoxina
traqueal, dermomecrótica) a nivel local y sistémico que producen inflamación peribronquial
con edema y necrosis del epitelio, ocupación intraluminal por mucus vítreo y adherente. A
estas toxinas se les atribuyen los efectos sistémicos que caracterizan a la enfermedad grave del
lactante.