

278
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
3) Cáncer hematológico u órgano sólido en seguimiento 3 meses postérmino de QT:
– Requisito: Recuento de neutrófilos mayor o igual a 1.000 mm
3
, linfocitos
≥
1.000 mm
3
y
plaquetas
≥
20.000 mm
3
.
– Actualizar vacunas vivas atrasadas (juntas o separadas por 4 semanas) y continuar PNI
correspondiente. Si <6 años que recibieron DTP en cualquier presentación durante QT,
considerar dosis de refuerzo.
– VHB si no ha recibido, esquema normal.
– V. varicela a los que no la han recibido.
– Contactos domiciliarios: Actualizar polio oral.
– No es necesaria la revacunación post QT o RT si la vacuna fue recibida al menos 2 semanas
previas a inicio de inmunosupresión (excepto receptores de células hematopoyéticas).
4) Tratamiento esteroidal crónico de causa no neoplásica:
– Incluye este grupo a niños en tratamiento con 2mg/kg/día de prednisona o equivalente pormás
de 2 semanas y hasta 3 meses de suspendida ésta o de dosis <0,5 mg/kg/día de prednisona o
equivalente. (Sano con corticoides <2mg/kg/día, por menos de 2 semanas omás de 2 semanas
en días alternos, o dosis de reemplazo (fisiológica): esquema completo).
– Vacunas a virus vivo contraindicadas.
– Vacunas inactivadas: PNI con polio inactivada + cuarta dosis de HiB.
– VHB a todo no vacunado con esquema de doble dosis descrito en 2).
– VHA a susceptibles con esquema descrito en 2).
– Vacuna influenza estacional con esquema habitual.
– Contactos domiciliarios: Posponer polio oral posterior a 3 meses de suspendido
corticoides. Si ya recibió, precauciones descritas previamente con deposiciones y
saliva. Vacunar a los grupos objetivo de vacuna influenza.
5) Niños que terminaron hace 3 o más meses corticoides o más de 3 meses con dosis <0,5 mg/
kg/día prednisona o equivalente:
– V. vivas: Poner al día PNI mismo día o separadas por 4 semanas. Vacuna varicela con
esquema descrito en 3).
– V. inactivadas: Poner al día. Dosis de refuerzo DTP si fue vacunado durante terapia
esteroidal. VHB con esquema habitual.
– Contactos domiciliarios: Actualizar polio oral.
6) Asplenia anatómica o funcional:
– Administrar vacunas PNI vivas e inactivadas.
– Vacuna influenza programa habitual.
– Vacuna antineumocócica si no recibió, según edad. Si cirugía es programada, vacunar
hasta 1 semana antes de la cirugía.
– Vacuna meningococo: En Chile considerar vacunas conjugadas tetravalentes en una dosis.
También considerar en situaciones epidemiológicas especiales (viajes, contactos o brotes).
7) Pacientes receptores de terapias especiales:
– Receptores de transfusiones de sangre o hemoderivados: Se debe esperar entre 5 y 7
meses para vacunar contra sarampión y/o varicela.
– Administración de inmunoglobulinas antitetánica, hepatitis A, hepatitis B, antirrábica,
antivaricela zoster y sarampión: Esperar 3-7 semanas para poner vacunas sarampión,
paperas, rubéola y varicela.
– Administración de gamaglobulinas en dosis de 400 mg a 2 g/kg: Se debe esperar 9 a 11
meses para vacunar contra varicela y sarampión.
– Inmunoglobulinas ev interfieren con vacunas vivas parenterales (MMR, varicela).
Resto de vacunas debe colocarse en tiempos normales, incluyendo polio (viva atenuada
oral).