

265
Inmunizaciones vacunas PNI
M. Cristina Casado F.
Definiciones
– Inmunidad natural: Conjunto de mecanismos bioquímicos y fisicoquímicos innatos que
impiden la entrada o proliferación de un antígeno infeccioso.
– Inmunidad de adopción: Inmunidad adquirida tras el contacto con un antígeno salvaje.
– Inmunidad colectiva: Estado de inmunidad de una población que previene la aparición de
epidemias, tanto en vacunados como en no vacunados.
– Inmunización: Acción de conferir inmunidad (conjunto de factores humorales y celulares que
protegen al organismo frente a la agresión por un agente infeccioso) mediante la administración
de antígenos (inmunización activa) o mediante la administración de anticuerpos específicos
(inmunización pasiva). Si esta acción es exitosa se logra inmunidad activa.
– Vacuna: Producto biológico utilizado para conseguir una inmunización activa. Puede ser
monovalente (contiene un solo serotipo o serogrupo de unmicroorganismo; ej: v. antimeningococo
C) o polivalente (varios serotipos o serogrupos de un microorganismo; ej: v. antineumocóccica).
– Vacuna combinada: Contiene antígenos de varios agentes infecciosos diferentes en una sola
preparación (Ej: sarampión-parotiditis-rubéola). No debe confundirse con vacunas simultáneas.
– Vacuna conjugada: Vacuna de antígeno polisacárido bacteriano al que se une un derivado
proteico para aumentar su capacidad inmunogénica. Este complejo polisacárido-proteína
pasa de ser timo-independiente a timo-dependiente, lo que desencadena respuesta inmune
secundaria y de memoria adecuada incluso en lactantes pequeños.
– Vacuna inactivada: Compuesta de microorganismos muertos o inactivados por
procedimientos químicos o físicos. Induce respuesta inmune de menor intensidad y duración
en relación a vacunas a virus vivos atenuados, fundamentalmente de tipo humoral, que
requiere varias dosis para lograr inmunidad adecuada y dosis de refuerzo para mantener
concentración adecuada de anticuerpos séricos.
– Vacuna viva atenuada: Compuesta por microorganismos que han perdido virulencia mediante
el paso seriado por diversos medios de cultivo u otros procedimientos. Induce producción
de inmunidad humoral y celular, intensa y de larga duración, semejante a la de la infección
natural, por lo que en general basta con una dosis salvo cuando es oral.
– Vacuna peptídica: Elaborada a partir de la síntesis exclusiva de segmentos de antígenos
(péptidos lineales) esenciales para respuesta inmune.
– Vacuna recombinante:Vacuna de antígenoproteicoobtenidomediante la inserción (recombinación
genética) en un microorganismo o en un cultivo celular de un fragmento apropiado (plasmidio
bacteriano) que contiene el gen o segmento de ADN que codifica el antígeno deseado.
– Booster: Dosis adicional de una vacuna con objeto de incrementar y prolongar su efecto inmune.
Programa Nacional de Inmunización (PNI)
Desde 1978, el PNI (ex PAI), define las vacunas de administración obligatoria y gratuita
que debe recibir todo ciudadano chileno, se mantiene en constante revisión por un comité de
CAPÍTULO 8 - ENFERMEDADES INFECCIOSAS