Previous Page  265 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 265 / 778 Next Page
Page Background

263

Pseudomonas aeruginosa

: Uso ambulatorio de tobramicina en aerosol cada 12 hrs por 4

semanas. Si no se dispone de tobramicina, hospitalizar y tratar igual que una exacerbación.

– Estafilococo dorado: Cloxacilina o flucloxacilina por vía oral durante 3 semanas,

asociado a cefadroxilo o clindamicina oral. Si es meticilino resistente: Hospitalizar

y tratar con vancomicina IV por 3 semanas.

b) Infección endobronquial crónica: Presencia de cultivos positivos en más de la mitad de las

muestras durante 1 año calendario. El tratamiento tiene como finalidad disminuir la carga

bacteriana, pero no pretende necesariamente negativizar los cultivos.

– Pseudomonas aeruginosa

: Tratamiento con tobramicina inhalada cada 12 hrs en ciclos

de un mes, seguido de un mes de descanso, permanente.

– Estafilococo dorado: Se tratan sólo las exacerbaciones, no la infección crónica.

c) Infección intermitente: Presencia de cultivos positivos en menos de la mitad de las

muestras durante 1 año calendario.

– Pseudomonas aeruginosa

: Uso ambulatorio de tobramicina en aerosol por 1 mes.

– Estafilococo dorado: Se tratan sólo las exacerbaciones, no la infección crónica. Tratar

igual que en la primera infección.

4. Broncodilatadores

a) ß-2 agonistas de acción corta: Deben usarse en aerosol presurizado con aerocámara antes

de kinesiterapia, tratamientos nebulizados y del ejercicio. También a libre demanda en

aquellos pacientes que presentan clínicamente sibilancias y que demuestran respuesta

broncodilatadora significativa.

b) ß-2 agonistas de acción prolongada: En los casos de hiperreactividad bronquial grave y en

los que se demuestren beneficios clínicos y/o funcionales. Utilizar en aerosol presurizado

con aerocámara, asociado SIEMPRE a corticoide inhalado, en mayores de 2 años.

5. Corticoesteroides

a) Corticoides sistémicos: En obstrucción aguda severa de la vía aérea como cura corta de

5-7 días, en dosis de 1-2 mg/kg/día con tope de 40 mg/día, en dosis única matinal. El uso

rutinario ESTA CONTRAINDICADO POR SUS EFECTOS ADVERSOS, salvo en el

tratamiento de la aspergillosis broncopulmonar alérgica y en condiciones excepcionales

debidamente evaluadas por especialista.

b) Corticoides inhalatorios: Sólo en pacientes con hiperreactividad bronquial comprobada.

6. Mucolíticos

a) Dnasa inhalatoria

– Usar en exacerbaciones durante la hospitalización una nebulización diaria.

– Uso crónico en pacientes estables mayores de 6 años, capaces de realizar pruebas de

función pulmonar reproducibles (variabilidad entre test <5%) y en preescolares con

enfermedad moderada a severa.

– Dosis: 2,5 mg (2,5 ml), sin diluir, con nebulizador PARI LC jet plus y compresor Pro

Neb hasta que se consuma todo (10 a 15 minutos) en días alternos. Previa a la

nebulización debe administrarse 2 puff de ß-2 agonistas y posterior a ella (no más de

2 horas), una sesión de kinesiterapia.

b) Solución hipertónica al 5%-7%: Es una alternativa barata y segura. Al 7% se prepara

con 2/3 de solución de NaCl al 10%, diluida con 1/3 de agua bidestilada. De la solución

resultante, nebulizar 4 ml 2 veces al día. En lactantes nebulizar al 5% (mitad de cloruro

de sodio y mitad de agua destilada) por 2 veces al día. Usar sola o alternada con DNasa.

Secuenciaparalaadmiracióndeterapiainhalatoria:Primerobroncodilatador ß-2agonista,seguido

deDNasa o solución salina hipertónica, a los 30 a 60minkinesioterapia y finalmente antibiótico.

7. Antiinflamatorios

Azitromicina: Indicar en pacientes que tengan o hayan tenido infección por

Pseudomonas

aeruginosa

. Usar tres veces por semana, una vez al día, en las siguientes dosis:

– <25 kg: 10 mg/kg

– 25-40 kg: 250 mg

Enfermedades respiratorias