Previous Page  260 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 260 / 778 Next Page
Page Background

258

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Esquema 3

TBC PULMONARES Y EXTRAPULMONARES CON BACILOSCOPIAS POSITIVAS

Y FORMAS DISEMINADAS

Drogas

Fase diaria

Fase bisemanal

(2 meses o 50 dosis)

(4 meses o 32 dosis)

Isoniacida

5 mg/kg

15 mg/kg

Rifampicina

10 mg/kg

10 mg/kg

Pirazinamida

30 mg/kg

Etambutol

20 mg/kg

Niños menores de 6 años: Etambutol puede reemplazarse por estreptomicina

Esquema 4

MENINGITIS TBC

Drogas

Fase diaria

Fase bisemanal

(2 meses o 50 dosis)

(7 meses o 56 dosis)

Isoniacida

5 mg/kg

15 mg/kg

Rifampicina

10 mg/kg

10 mg/kg

Pirazinamida

30 mg/kg

Estreptomicina

15 mg/kg

(dosis máxima 750 mg)

Prednisona: 2 mg/kg por 15 días con máximo de 40 mg, disminuir en 25% semanal

En casos especiales el especialista podrá prolongar el tratamiento.

Las formas resistentes a tratamiento, pacientes inmunodeficientes, recaídas o fracaso de

tratamiento y las diseminaciones BCG deben referirse a especialistas.

Quimioprofilaxis

También llamado tratamiento preventivo de la TBC en pacientes que han estado en

contacto con bacilíferos o que por condiciones del huésped pueden desarrollar la enfermedad

(inmunosupresión, tratamiento esteroidal, inmunodeficiencia). Se distinguen 2 tipos, la

quimioprofilaxis primaria que es aquella que se indica a niños no infectados, PPD (-) y la

secundaria que se administra a niños infectados (PPD +) para evitar que desarrollen la

enfermedad. Consiste en la administración de isoniacida a la dosis de 5 mg/kg diario,

controlado, durante 6 meses (1 año en los con VIH).

Contraindicaciones: Enfermedad tuberculosa activa, daño hepático, reacciones adversas a

isoniacida.

Manejo de los contactos

Contacto intradomiciliario habitual es el de mayor riesgo de desarrollar enfermedad, sin

embargo los habituales extradomiciliarios (colegios, jardín infantil, instituciones, casa de

amigos) también tienen riesgo.

1. Conducta frente al recién nacido de madre tuberculosa

– No separar al niño de su madre, debe usar mascarilla para atender al RN.

– Si en niño presenta síntomas de enfermedad (TBC congénita) indicar tratamiento

completo.