Previous Page  257 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 257 / 778 Next Page
Page Background

255

– Evaluación de deglución y succión

– Signos de dificultad respiratoria

– Signos de hipoxemia crónica (hipocratismo, 2

°

ruido aumentado)

– Patrón respiratorio en sueño y vigilia

– Función muscular: Compromiso de cintura escapular, respiración paradojal, excursión de la

caja torácica contra resistencia, disnea en decúbito supino (alteración del diafragma), uso

de musculatura auxiliar respiratoria

– Capacidad de trabajo físico, uso de silla de ruedas

– Retraso del desarrollo sicomotor

– Examen pulmonar

Tratamiento

a) Manejo nutricional

– Recuperación nutricional en desnutridos (gastrostomía).

– Prevenir y tratar obesidad.

b) Kinesioterapia general y respiratoria

– Entrenamiento muscular, tos asistida, espiración forzada.

c) Tratamiento de RGE: Médico y/o quirúrgico.

d) Tratamiento trastorno deglución

– Reeducación fonoaudiólogo

– Sonda nasoduodenal, gastrostomía.

e) Tratamiento enérgico infección y atelectasias.

f) Profilaxis infección con vacunas antiinfluenza, antineumocócica.

g) Tratamiento escoliosis: Ortopédico y/o quirúrgico.

h) Considerar traqueostomía en casos de insuficiencia respiratoria crónica con imposibilidad

de manejo de secreciones (reflejo de tos pobre o ausente), compromiso bulbar y aspiración

crónica.

i) Oxigenoterapia crónica, inicialmente nocturna.

j) Asistencia ventilatoria no invasiva (AVNI) con interfase nasal y BPAP en pacientes con

enfermedad no progresiva o de progresión lenta.

k) Asistencia ventilatoria invasiva (AVI) en paciente con traqueostomía con equipo generador

de flujo (BPAP a traqueostomía) o ventilador convencional.

l) Considerar ingreso a Programa NacionalAVNI oAVI si cumple criterios (ver capítuloAVNI).

BIBLIOGRAFÍA

1. Praud JP, Canet E. Chest wall function and dysfunction. En Kendig’s Disorders of the Respiratory

Tract in Children. Chernick V, Boat TF, Wilmott RW, Bush A. 7

th

ed. Saundrs Elsevier USA 2006.

2. Prado F, Salinas P, Zenteno D et al. Recomendaciones para los cuidados respiratorios del niño y

adolescente con enfermedades neuromusculares. Neumol Pediatr 2010; 5(2): 74-88.

3. Healy F, Panitch HB. Pulmonary complications of pediatric neurological diseases. Pediatric Annals

2010; 39(4): 216-24.

Enfermedades respiratorias