

243
2. Crisis obstructiva moderada (puntaje 6-8): Salbutamol 2 puff c/10 minutos x 5 veces
(hospitalización abreviada). Si después de una hora de iniciado el tratamiento el puntaje es:
- 9 o más: Oxígeno, corticoides sistémicos y derivar a hospitalización.
- 6-8: Iniciar segundo curso de salbutamol c/10 minutos x 5 veces (2ª hospitalización
abreviada) más corticoide sistémico (prednisona 1-2 mg/kg/dosis).
- 5 o menos: Manejo como bronquitis obstructiva leve y control en 24 hrs.
Si tras la segunda hora de observación el puntaje es:
- 6 o más: Oxígeno y derivar a hospitalización.
- 5 o menos: Manejo como bronquitis obstructiva leve, control en 24 hrs y completar
5 días con prednisona 1-2 mg/kg/día.
3. Crisis obstructiva severa
- Puntajes 11 ó 12: Oxígeno y corticoides sistémicos (prednisona: 1-2 mg/kg/día), iniciar
hospitalización abreviada con salbutamol en nebulización y derivar a hospitalización lo
antes posible.
- Puntajes de 9 ó 10: Oxígeno independiente de la saturación más las indicaciones de
los pacientes con puntajes 6-8.
Broncodilatadores:
Preferir inhalador de dosis medida ya que es más eficiente que las
nebulizaciones en menores de 5 años. Pacientes que tengan contraindicaciones para usar
salbutamol (algunos cardiópatas) y en hipersecretores puede utilizarse bromuro de ipratropio.
En mayores de 18 meses con crisis obstructivas moderadas y severas el uso intercalado de
ipratropio ha demostrado disminuir el número de hospitalizaciones.
Corticoides:
Están indicados en pacientes que pasan a la segunda hora de tratamiento.
Pacientes con antecedentes de asma familiar o atopia tienen mayor probabilidad de
beneficiarse con el uso de corticoides. Debe preferirse siempre la vía oral: Prednisona 1-2
mg/kg/día. En caso de requerirse otra vía de administración usar: Betametasona 0,4 mg/kg/
dosis, dexametasona 0,3 mg/kg/dosis o hidrocortisona 10 mg/kg/dosis. Para continuar manejo
domiciliario: Prednisona 1-2 mg/kg/día por 5 días.
Kinesiterapia respiratoria:
Podría ser útil en lactantes hipersecretores. No debe realizarse en
pacientes con puntaje mayor a 7 o en pacientes con alta sospecha o diagnóstico de neumonía.
C. Tratamiento de mantención
Los pacientes con 3 o más episodios de sibilancias deben ser derivados al especialista para
evaluar el inicio o continuación de tratamiento con corticoides inhalados. Montelukast no
ha demostrado mejor respuesta que corticoides inhalados. Antialérgicos en casos de atopia.
Tabla 1. Puntaje clínico de Tal y cols. (modificado)
Puntos
FR
Sibilancias
Cianosis
Retracción
<6 m >6 m
0
<40 <30
No
No
No
1
41-55 31-45
Fin espiración con fonendo
Perioral al llorar
+
2
56-70 46-60
Ins-Esp con fonendo
Perioral al reposo
++
3
>70 >60
Audibles sin fonendo
Generalizada en reposo
+++
<5: Leve
6-8: Moderada
9-12: Grave
Sat >95%
Sat 91%-95%
Sat <91%
BIBLIOGRAFÍA
1. Brand PLP, Baraldi E, Bisgaard H. Definition, assessment and treatment of wheezing disorders in
preschool children: an evidence-based approach. Eur Respir J 2008; 32: 1096-110.
2. MalmströmK. Lung function, airway remodelling and inflammation in symptomatic infants: outcome
at 3 years. Thorax 2011; 66: 157-62.
3. MansbachJM,McAdamAJ,ClarkS,HainPD,FloodRG,AcholonuU,CamargoCAJr.Prospectivemulticenter
study of the viral etiology of bronchiolitis in the emergency department.Acad EmergMed 2008; 15(2): 111-8.
Enfermedades respiratorias