Previous Page  244 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 244 / 778 Next Page
Page Background

242

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Sibilancias recurrentes en el lactante

Hortensia Barrientos I.

Definición

Más de 3 episodios de sibilancias o tos persistente.

Causas

1. Hiperreactividad: Posviral es lamás frecuente, con síntomas recurrentes, a veces de difícil manejo.

Considerar que el 30% de los lactantes sibilantes serán asmáticos en etapas posteriores de la vida.

2. Causas secundarias: Siempre deben descartarse displasia broncopulmonar, fibrosis quística,

disquinesia ciliar, cuerpo extraño, aspiración pulmonar con o sin RGE, tráqueo-

broncomalacia, cardiopatía congénita, malformaciones pulmonares o vasculares.

Clasificación

1. Transitorias: Sibilancias hasta los 6 años de vida, antecedentes de tabaco materno, sin historia

personal o familiar de atopia.

2. Persistentes: Continúan sibilando después de los 6 años, consignar historia personal y familiar

de atopia.

3. De comienzo tardío: Inician sibilancias después de 6 años, asociado a rinitis y atopia, con

historia de asma materna.

Anamnesis

– Episodios de sibilancias: Relación sólo con cuadros virales o con otros desencadenantes.

Duración y severidad, necesidad de asistir a servicio de urgencia, uso de corticoides sistémicos

y síntomas entre episodios.

– Historia de dermatitis (eczema), bajo peso nacimiento, prematurez.

– Antecedentes familiares de atopia, contaminantes ambientales intra y extradomiciliarios.

Examen físico

Evaluar estado nutritivo, dificultad respiratoria actual, calificar la gravedad de la obstruc-

ción bronquial (score de TAL) e identificar signos que orienten a una etiología secundaria y

signos de hipoxemia crónica.

Exámenes

Laboratorio:

– Estudio microbiológico (viral y bacteriano) en el cuadro agudo.

– Complementar con investigación de estudio de alergias, inmunológico, fibrosis quísticas y

otras causas secundarias.

– Rx tórax: Permite descartar complicaciones agudas y evaluar causas secundarias.

Tratamiento

A. Consideraciones generales

1. Manejo ambiental: Reducir exposición a tabaco, virus y otros contaminantes ambientales.

2. Evitar alergenos, estimular lactancia materna hasta los 6 meses.

3. Educación a los padres.

B. Episodio agudo

1. Crisis obstructiva leve (puntaje menor de 5).

- Manejo ambulatorio.

- Salbutamol 2 puff c/4-6 hrs x 5-7 días con aerocámara, evaluar respuesta. En caso

necesario control a las 24 hrs.