Previous Page  237 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 237 / 778 Next Page
Page Background

235

– Anticolinérgicos (bromuro de ipratropio): No son tan efectivos como el ß-2 agonistas

pero tiene efecto aditivo. Dosis: Nebulización 1 ml (250 microgramos) en 3 ml de solución

fisiológica o 2 puffs cada 3 a 6 hrs.

– Esteroides sistémicos: Usar cuando no hay respuesta inmediata al ß-2 agonistas,

antecedentes de uso de esteroides orales durante el último mes, si está con tratamiento

esteroidal inhalatorio o si el episodio es grave.

Prednisona 2 mg/kg/dosis cada 12 hrs vo, metilprednisolona 2 mg/kg/dosis cada 6 hrs

ev, hidrocortisona 10 mg/kg en dosis de carga y luego, 5 mg/kg/dosis cada 6 hrs ev. Su

eficacia es la misma.

– Antibióticos: No deben usarse excepto si se sospecha fuertemente la etiología por

mycoplasma.

– Kinesiterapia respiratoria: En la crisis aguda no se recomienda, sólo en etapa de

hipersecreción.

4. Criterios de ingreso a UTI

– Falta de respuesta a tratamiento.

– Insuficiencia respiratoria progresiva con retención de C0

2

.

– Murmullo pulmonar muy disminuido o ausente.

– Fatiga muscular.

– Alteración de conciencia con somnolencia o sopor.

5. Criterio de alta de hospital:

– Saturación en aire ambiental >94%.

– ß-2 agonistas con requerimiento en puff máximo cada 4 hrs.

– No presentar alteración del sueño ni para alimentarse.

– Clínicamente la obstrucción es mínima.

– PEF o VEF mayor de 70% del predicho con variabilidad menor del 20%.

– El paciente o su madre deben saber administrar el aerosol correctamente.

– El plan de manejo en domicilio debe ser revisado y reforzado.

– Asegurar el control en el POLICLINICO en las 48 hrs. siguientes al alta.

BIBLIOGRAFÍA

1. Global strategy for asthma management and prevention (GINA) 2010.

www.ginasthma.org.

2. British guidelines for the management of asthma 2011.

www.brit-thoracic.org.uk

.

3. Guía clínica de diagnóstico y tratamiento del asma en menores de 15 años. 2011.

www.minsal.cl

.

Enfermedades respiratorias