

230
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
e. Quistes laríngeos: Poco frecuente, se ubican en el sáculo laríngeo el cual asciende entre
las cuerdas vocales falsas, base de epiglotis y superficie interna del cartílago tiroideo.
Pueden ser congénitos o adquiridos por intubación endotraqueal.
f. Linfangioma laríngeo: Infrecuente y secundario a malformaciones de vasos linfáticos.
4. Tráquea
a. Estenosis subglótica: Tercera anormalidad en frecuencia. Defecto en la recanalización
del tubo laringotraqueal durante el tercer mes de gestación. La estrechez se produce en
la región subglótica y anillo cricoides. Puede ser membranosa (leve) o cartilaginosa
(deformidad del cartílago cricoides). Se observa estridor bifásico, disnea, apremio
respiratorio y tos perruna; aumentando con el esfuerzo o infecciones respiratorias altas.
b. Anillos vasculares: Completo (doble arco aórtico) o incompleto (uno de los lados es un
remanente del ligamento arterioso o arco atrésico). Los síntomas son variados con
aumento del estridor durante la alimentación, disfagia, infecciones respiratorias
recurrentes, distrés respiratorio y ALTE.
c. Hemangioma subglótico: Malformación vascular benigna por hiperplasia endotelial.
En el 50% de los casos hay hemangiomas cutáneos asociados en cabeza y cuello. El
estridor es bifásico, tos perruna, llanto disfónico y mal crecimiento pondoestatural.
Anamnesis
(siempre preguntar)
- S: Severidad, impresión subjetiva de los padres de la severidad de obstrucción.
- P: Progresión del estridor en el tiempo.
- A: Relación con la alimentación o dificultad para alimentarse, aspiración y/o mal desarrollo
pondoestatural.
- C: Episodios de cianosis o ALTE.
- S: Alteraciones durante el sueño, con apremio respiratorio importante secundario a la
obstrucción.
- R: Alteraciones radiológicas específicas.
Estudio complementario
– Radiografía de cuello o tórax:Morfología de vía aérea, presencia demasas y desviación traqueal.
– Radiografía esófago-estómago-duodeno: Hendidura laríngea, anillos vasculares, fístula
traqueoesofágica.
– Videofluoroscopia: Aspiración y colapso hipofaríngeo.
– Fibrobroncoscopia: Sensibilidad 93% y especificidad 92%. Estudio de elección al sospechar
alteración de vía aérea.
– TC de cuello y/o tórax con o sin contraste: Siempre con contraste en caso de sospecha de
tumor o anillo vascular.
– Ecocardiografía: Indicada en caso de sospecha de anillo vascular y/o cardiopatía congénita.
Hospitalizar
– Para estudio todo paciente con estridor sin clínica habitual de LM.
– Ansiedad de los padres.
Tratamiento
– Depende del diagnóstico de base y dificultad respiratoria asociada.
– Posición: Semisentado.
– Alimentación: Fraccionada con espesamiento de los líquidos (principalmente si existe un
compromiso de los mecanismos de protección de vía aérea). En algunos casos puede ser
necesario además realizar gastrostomía.