Previous Page  227 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 227 / 778 Next Page
Page Background

225

3. TAC tórax: Con medio de contraste es más sensible y precoz que Rx. tórax para diagnóstico de

anormalidades de vía aérea y parénquima pulmonar:Absceso pulmonar, patología demediastino.

4. Otros exámenes: Hemocultivos, hemograma, VHS, proteínaC reactiva, y electrolitos plasmáticos.

5. Ecocardiograma: Descartar derrame pericárdico y/o compromiso miocárdico.

Toracocéntesis: Método diagnóstico y/o terapéutico. Se debe realizar en todo derrame pleural de

más de 1 cm en Rx. tórax. La punción debe efectuarse en el lugar de mayor compromiso, evidenciado

por el examen físico y radiológico. Si el aspecto macroscópico es de empiema, hemotórax o

quilotórax se deja instalado un tubo pleural de drenaje bajo trampa de agua. Solicitar siempre:

– Estudio microbiológico: Tinción de Gram, cultivo aeróbico y anaeróbico tinción para bacilos

ácido alcohol resistente más cultivo y hongos.

– Citológico con recuento diferencial.

– Bioquímico: pH, glucosa, LDH, proteínas, colesterol, adenosindeaminasa (casos

seleccionados con sospecha de etiología TBC).

Diagnóstico diferencial entre transudado y exudado. (Criterios de Light modificados)

Criterios

Trasudado

Exudado

LDH del derrame pleural

-200 UI/dl

+200 UI/dl

LDH derrame/LDH sérica

-0,6

+0,6

Proteínas der/proteínas séricas

-0,5

+0,5

Otros parámetros

Colesterol

-45 mg/dl

+45 mg/dl

Glucosa

+60 mg/dl

-60 mg/dl

pH

+7,4

-7,3

ADA (adenosindeaminasa) sobre 80 U/L se observa en TBC, empiema, artritis reumatoide

y linfoma

Marcadores inmunológicos: El único específico: Células de lupus.

Triglicéridos: Sobre 110 mg/ml especificidad 99% para quilotórax.

Quilomicrones: Especificidad 100% para quilotórax.

Celularidad

– Predominio PMN: Procesos infecciosos agudos: empiema, pancreatitis, embolias.

– Predominio linfocitos: TBC, trasudados.

Según ATS (

American Thorax Association

) se clasifican en 3 etapas:

I) Exudativa:

Líquido libre, pH sobre 7,2, LDH menor 200 UI/L, glucosa + 60 mg/dl.

II) Fibrinopurulenta:

pH bajo 7,2, LDH mayor 200 UI/L, glucosa -60 mg/dl, presencia de

pus o fibrina en la cavidad pleural.

III) Organizada:

Etapa II, más evidencias de pulmón atrapado por pleura rígida.

Diagnóstico diferencial

En derrame pleural siempre se debe hacer la diferenciación entre transudado y exudado

basado en las características clínicas del líquido y el estudio bacteriológico y citoquímico.

Tratamiento

Debe cumplir dos condiciones: Combatir la infección y restaurar el normal funcionamien-

to del pulmón.

Medidas generales

1. Oxigenoterapia: Mantener saturación sobre 95%.

Enfermedades respiratorias