

205
La indicación sería:
S.G. 5%
1.138 cc
+NaCl 10%
26 cc
+KCI 10%
19 cc
1.183
cc
Recordar que el requerimiento basal de agua se disminuye a 75%, por situación de
antidiuresis y que se está corrigiendo el déficit de H20 para llevar lentamente la natremia a lo
normal. Por ello, no puede esperar una diuresis normal como respuesta al manejo de este tipo de
deshidratación, dado que mientras el paciente mantenga una natremia elevada, tendrá una
situación de antidiuresis fisiológica por aumento de actividad de la ADH.
Debe vigilarse periódicamente (c/6 horas) velocidad de descenso de natremia. Si éste es
más rápido que lo esperado, se disminuye velocidad de aporte de volumen; si es muy lento, se
aumenta la velocidad de aporte.
Para el 2º y 3
er
día (y suponiendo que no existen pérdidas anormales), el esquema sería
básicamente el mismo.
H
2
O
Na
K
- Reg basal
750
25
25
- Déficit H
2
O (1/3)
433
-
-
- Déficit de Na
20
- Pérd. anorm.
-
-
-
Total
1.183
45
25
Recordar siempre que el cálculo que se hace es sólo una aproximación a las necesidades
del niño, por lo que probablemente requiera de ajustes de acuerdo a la evolución clínica y de
laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA
1. Schwaderer A, Schwartz G. Treating Hypernatremic Dehydration, Pediatrics in Review 2005; 26: 148-9.
2. Haycock G. Hypernatraemia: Diagnosis and Management, Arch Dis Child Educ Pract Ed 2006; 91: 8-13.
3. Adrogue HJ, Madias NE. Hypernatremia. N Engl J Med 2000; 342: 1493-9.
Alteraciones del metabolismo hidrosalino y ácido base