Previous Page  206 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 206 / 778 Next Page
Page Background

204

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

– En el cálculo de las necesidades basales sólo se aporta el 75% de las necesidades basales de

agua (hipernatremia = aumento osmolaridad plasmática = aumento actividad ADH -

antidiuresis) más el requerimiento total de electrolitos.

– El déficit de volumen debe estimarse lo más exactamente posible (recuerde que en las

hipernatremias la clínica de deshidratación es pobre, de modo que habitualmente se subvalora

el déficit de H

2

O).

Si no es posible una estimación clínica apropiada, el déficit de H

2

0 puede calcularse con la

siguiente fórmula: Déficit de H

2

O = A.C.T.x [1 - ( Na actual/140)].

Este déficit estimado debe corregirse en dos días si la natremia es menor de 165 mEq/litro

o en 3 días si es mayor de esa cifra.

El objetivo es no provocar un descenso del sodio mayor a 10 mEq/litro/día. Como en el

caso anterior, el manejo de una deshidratación hipertónica requiere de un control clínico y de

laboratorio cuidadoso vigilando el descenso de la natremia cada 6 horas con electrolitos

plasmáticos. Si el descenso de la natremia es mayor de lo esperado, disminuir la velocidad de

aporte de líquido.

Ejemplo:

Paciente de 1 año de edad, 10 kg de peso ingresa con historia de diarrea de dos días de

evolución, deshidratado con una natremia de 168 mEq/litro. Densidad orina de 1.025.

El programa de hidratación sería el siguiente:

A.C.T.= 0,65

– Déficit de agua según fórmula

= 0,65 x 10 x [1 - 168/140]

= 1,3 litros.

Por natremia de 168 mEq/litro, este déficit debe corregirse en 3 días.

Considerar además, un déficit de Na de 2-4 mEq/100 cal (válido para todas las situaciones

en que exista pérdidas de agua y sodio como en caso de diarrea).

1

er

día:

H

2

O

Na

K

- Req. basal (75%)

750

25

25

- Déficit H20 1/3

433

-

-

- Déficit de Na

20

- Pérd. anormales

-

-

-

Total

1.183

45

25

ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA EN HIPERNATREMIA

Na pl >150

Medir densidad U

Orina diluida

Orina concentrada

Hipovolemia

Eu/hypervol

Hipovolemia

Eu/hypervol

Diabetes insípida

Exceso

Pérdida

Exceso de sal

central o nefro-

mineralocortic.

extrarrenal de agua

génica