

202
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
La indicación sería:
S.G. 5% 1.837 cc
+Na CI 10% 143 cc
+KCI 10% 20 cc
2.000 cc a 83 cc/hora
Esta mezcla tiene una concentración de sodio de 121 mEq/litro y a ella se deberá agregar
las pérdidas anormales si existieran.
El programa para el segundo día (previo natremia de control) debe incluir:
– Continuar aporte de sodio para corregir déficit de sodio
– Iniciar corrección déficit de potasio
– Requerimientos basales
Segundo día
H
2
O
Na
K
Reg. basal
1.000
25
25
Déficit Na
78
30 (#)
Pérd. Anorm
Total
1.000
103 mEq
55 mEq
La indicación será:
- S.G. 5% 898 cc
+ NaCI 10% 60 cc
+ KCI 10% 42 cc
1.000 a 42 cc/hora
– El déficit de Na debe continuar corrgiéndose hasta obtener una natremia de 135 mEq/litro.
– Mientras se está corrigiendo el déficit de Na debe monitorearse periódicamente electrolitos
plasmáticos, con la idea de no permitir una elevación de la natremia de más de 12 mEq/
litro/día. Si en un periodo de 6-12 horas observa una tendencia a superar este objetivo en la
proyección a 24 horas, se evalúa primero la aparición (o el aumento) de pérdidas anormales
(habitualmente hipotónicas que tienden a elevar la natremia por pérdida de agua libre) y se
reemplazan, si no existen pérdidas anormales, se disminuye el aporte de sodio en la mezcla,
pero no se cambia su volumen.
(#) Si hay hipokalemia, se debe mantener la corrección del déficit asociado de potasio durante
3-4 días o más.
En caso de existir hiponatremia sintomática (convulsiones, coma) ésta también debe
corregirse lentamente, 1-2 mEq/litro por hora durante 2-3 horas con NaCl al 3% (Na Cl al 10%
diluido al 1/3 con S.G. 5% o agua bidestilada); 3 cc x kg de NaCl al 3% suben la natremia en
aproximadamente 2 mEq/litro.
El Na aportado en esta situación debe restarse del aporte diario calculado para la
corrección del déficit.
BIBLIOGRAFÍA
1. Verbalis J, Goldsmith S, GreenbergA, Schrier R, Sterns R: Hyponatremia Treatment Guidelines 2007:
Expert Panel Recommendations, Am J Med 2007; 120: S1-S21.
2. Hoorn E, Halperin M, Zietse R. Diagnostic approach to a patient with hiponatraemia: traditional
versus physiology-based options, Q J Med 2005; 98: 529-40.
3. Haycock G. Hiponatraemia: Diagnosis and Management. Arch Dis Child Educ Pract Ed 2006; 97: 37-41.
4. Adrogué H. Consequences of Inadecuate Management of Hiponatremia. Am J Nephrol 2005; 25: 240-9.