

210
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Alteraciones metabolismo ácido-base
Enrique Álvarez L.
El normal funcionamiento de la célula requiere una concentración estable de hidrogeniones
en el líquido extracelular, la que en condiciones habituales alcanza a 40 nm/L, que corresponde
a un pH de 7,4. La mantención de estos valores con una escasa variación a pesar de la continua
carga ácida o alcalina diaria, se consigue a través de complejos mecanismos que incluyen:
- Tamponamiento químico en el LEC (HCO
3-
).
- Tamponamiento químico en el LIC (buffers intracelulares: Hemoglobina, proteínas,
complejos de fosfatos orgánicos, apatita del hueso etc.).
- Regulación respiratoria (pCO
2
).
- Regulación renal (conservación de HCO
3-
y excreción de bases e hidrogeniones).
La situación del equilibrio ácido-base se puede expresar a través de la concentración de los
componentes del sistema buffer más abundante en el extracelular: bicarbonato/ácido carbóni-
co. De acuerdo a la fórmula de Henderson-Hasselbalch:
pH = 6,1 + log ([HCO
3-
] / [0,03 x pCO
2
] (Ec 1)
En clínica, se utiliza por su simplicidad, la ley de acción de masas que define la
concentración de H+:
[H
+
] = 24 x pCO
2
/ [HCO
3-
] (Ec 2)
donde la pCO
2
representa el componente respiratorio de la ecuación y el HCO
3-
el componente
metabólico. Un aumento en la concentracióndeH
+
(odisminucióndel pH) define un cuadrode acidosis
y una disminución de ella (o aumento del pH) un cuadro de alcalosis. La alteración primaria que
provoca el cuadro (variaciones en la pCO
2
o en la concentración de HCO
3-
, le otorgan la calidad de
respiratoria o metabólica, determinando así las cuatro alteraciones ácido-base cardinales: Un aumento
de la pCO
2
generará una acidosis respiratoria y su disminución una alcalosis respiratoria, en cambio un
aumento en la concentracióndeHCO
3-
generará una alcalosismetabólica y sudisminuciónuna acidosis
metabólica. El propósito de esta guía es analizar el diagnóstico y manejo de los cuadros metabólicos
que afectan el equilibrio ácido-base: Acidosis metabólica y alcalosis metabólica.
De la ecuación 2, se desprende que la situación ácido-base de un individuo puede
graficarse claramente conociendo pH, pCO
2
y HCO
3-
.
Compensaciones
Para evitar la disfunción de los sistemas y de los mecanismos enzimáticos intracelulares, el
organismo trata de minimizar los cambios en la concentración de H
+
, de modo que de acuerdo
a la Ec. 2, cada vez que varíe el numerador, el denominador debe variar en la misma dirección
y viceversa, así por ejemplo cuando la concentración de HCO
3-
disminuya, también debe
disminuir la pCO
2
, y a la inversa cuando la concentración de HCO
3-
sube, también lo hace la
pCO
2
, de modo de mantener la concentración de H
+
lo más cercano a lo normal. Estas
compensaciones son parciales, nunca llevan el pH a cifras normales y nunca
˝sobrecompensan˝; son predecibles y su estimación permite establecer si se trata de trastornos
puros o trastornos mixtos (ej.: acidosis metabólica con alcalosis respiratoria).