

215
Etiología y diagnóstico
La etiología de la AlcM se puede sospechar con la historia clínica, el antecedente de
pérdida de HCl por vómitos, deshidratación o el uso de diuréticos de asa. La gasometría
confirma el diagnóstico y se estima que por cada 1 mEq de HCO
3-
que se gana, la pCO
2
se
eleva en 0,7 mmHg.
La compensación respiratoria no es eficiente en la regulación del pH y la pCO
2
no sube
más allá de 55 a 60 mmHg. Valores superiores orientan a una acidosis respiratoria agregada.
Los electrolitos plasmáticos (ELP) suelen mostrar hipocloremia e hipocalemia. La evaluación
se complementa con el estado de hidratación y del volumen circulante efectivo. Esto lo
conseguimos a través de los signos clínicos de hipovolemia y la medición de Na y/o cloro en
muestra aislada de orina.
Las causas de AlcM se pueden agrupar según el cloro en muestra de orina aislada:
• Cl o <20 mEq/l
Existe depleción de Cl. Adecuado manejo renal y buena respuesta al uso de NaCl.
– Vómitos profusos (estenosis hipertrófica del píloro). Drenaje gástrico
– Uso de diuréticos (tardío)
– Alcalosis de contracción
– Clorhidrorrea congénita
– Fibrosis quística
– Alcalosis poshipercápnica
• Cl o
≥
20 mEq/l
Existe depleción de Cl por pérdida renal primaria o asociada. Cursan con resistencia al uso
de NaCl.
– Hiperaldosteronismo primario
– Uso de diuréticos (inicial)
– Depleción grave de K+
– Síndrome de Bartter, S. de Liddle, S. de Gitelman
– S. de Cushing
Los pacientes con síndrome de Bartter tienen AlcM hipoclorémica, hipocalémica con
cifras tensionales normales. Aquí existe un defecto genético de canales de cloro. Se acompaña
de una hiperplasia del aparato yuxtaglomerular con niveles elevados de renina y aldosterona,
sin embargo, por la presencia de altos niveles de prostaglandinas se anula este efecto evitando
la aparición de hipertensión arterial (HTA). Por su parte el síndrome de Liddle y el
hiperaldosteronismo primario cursan con HTA.
Tratamiento
En alcalemias severas, la idea es lograr una corrección inicial que permita llevar el pH
por debajo de 7,55, reduciendo el bicarbonato plasmático a niveles por debajo de 40 mEq/
l.
• AlcM cloruro sensible:
– Reexpansión del volumen circulante efectivo a través de la administración de soluciones
con NaCl y la corrección del déficit de K+.
• AlcM cloruro resistente:
– Siempre evaluar y corregir hidratación si procede. Generalmente cursan con normo o
hipervolemia.
Alteraciones del metabolismo hidrosalino y ácido base