Previous Page  216 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 216 / 778 Next Page
Page Background

214

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Alcalosis metabólica

Jean Grandy H.

La alcalosis metabólica (AlcM) se caracteriza por presentar un aumento del pH en sangre

arterial, producto de un aumento primario del bicarbonato (HCO

3-

) en plasma, acompañado

habitualmente de una elevación compensatoria de la pCO

2

.

La AlcM severa

(pH >7,6) puede producir trastornos graves en diferentes sistemas:

– Cardiovascular: Vasoconstricción arteriolar. Disminución del flujo coronario. Predisposición

a arritmias.

– Respiratorio: Hipoventilación con hipercapnia e hipoxemia.

– Metabólico: Estimulación de la glicólisis anaeróbica y producción de ácidos orgánicos.

Hipocalemia, hipomagnesemia, hipofosfemia y disminución del calcio iónico.

– Neurológico: Disminución del flujo cerebral. Letargia. Sopor. Tetania. Convulsiones.

Fisiopatología

En la generación de AlcM se requiere un balance positivo de base y un factor que la

mantenga:

– Generación de alcalosis:

1. Ganancia de bicarbonato por un aumento del ingreso de base: HCO

3-

, citrato o antiácidos,

en el contexto de un líquido extracelular disminuido (LEC) o una velocidad de filtración

glomerular (VFG) disminuida.

2. Pérdida de hidrogeniones por vía gastrointestinal: Vómitos o succión por sonda

nasogástrica.

3. Pérdida de hidrogeniones por vía renal: Secreción de protones en túbulo distal secundario

a hiperaldosteronismo.

– Mantención de la alcalosis:

1. Disminución significativa de la velocidad de filtración glomerular (VFG) que disminuya

la carga filtrada de HCO

3-

y que no sea capaz de manejar una sobrecarga de base.

2. Disminución de volumen circulante efectivo. Se estimula el eje renina angiotensina

provocando hiperaldosteronismo 2º que aumenta la secreción de protones a nivel de

túbulo distal impidiendo la retención de ácidos.

3. Depleción de potasio. En hipocalemia el potasio sale de la célula al LEC y se intercambia

con H+. La célula se acidifica y se incrementa la excreción de hidrogeniones como

cloruro de amonio hacia el lumen del túbulo distal.

4. Depleción de cloro. Siendo el principal anión acompañante del sodio, en condición de

depleción de volumen su déficit se acompaña de mayor secreción de protones para

mantener electroneutralidad.

En la AlcM cuando se asocia depleción de volumen o déficit de cloro y K, los

hidrogeniones no se pueden conservar en el plasma y el pH en orina es ácido pese a existir un

pH plasmático elevado. Este fenómeno se conoce como aciduria paradojal.