Previous Page  213 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 213 / 778 Next Page
Page Background

211

Tabla 1. Compensaciones

Acidosis metabólica

HCO

3-

pCO

2

1,2 mm x

1 mEq HCO

3-

Alcalosis metabólica

HCO

3-

pCO

2

0,7 mm x

1 mEq HCO

3-

Acidosis respiratoria

pCO

2

Aguda

HCO

3-

1 mEq x

10 mm pCO

2

Crónica

HCO

3-

3,5 mEq x

10 mm pCO

2

Alcalosis respiratoria

pCO

2

Aguda

HCO

3-

2 mEq x

10 mm pCO

2

Crónica

HCO

3-

4 mEq x

10 mm pCO

2

El conocimiento de estos valores permite definir si el trastorno es puro o es mixto. Por

ejemplo en una acidosis metabólica, toda vez que el HCO

3-

caiga a 10 mEq/l (es decir disminuya

en 14), la pCO

2

esperable será 40 - (14 x 1,2) = 23,2. Todos los valores así calculados tienen un

rango de (

±

) 2-3, de modo que en el ejemplo anterior la pCO

2

puede variar entre 26,2 y 20,2. Una

disminución de la pCO

2

por bajo 20 mmHg, significará que existe una acidosis metabólica más

una alcalosis respiratoria agregada y habrá que buscar la causa que la pueda generar

(compromiso SNC, sepsis por Gram negativo etc). Si la pCO

2

está sobre 26, la interpretación es

que la compensación respiratoria es insuficiente, y si es superior a 40 mm existe una acidosis

mixta (metabólica más una acidosis respiratoria).

Estudio básico para el diagnóstico ácido-base

Anamnesis dirigida buscando antecedentes de diarrea, vómitos, crecimiento, poliuria,

calambres, patología neurológica, cardiopatías congénitas, presencia de litiasis renal o

nefrocalcinosis, función renal, antecedentes familiares, etc.

Evaluación inicial de laboratorio mínima con los exámenes tomados en forma simultánea.

– Gasometría (venosa, en situaciones especiales puede ser necesario muestra arterial).

– Electrolitos plasmáticos (cálculo de anión gap en una acidosis metabólica, necesario para el

diagnóstico diferencial y para el tratamiento. Evaluación de los niveles de K y Cl).

– Electrolitos urinarios en muestra aislada de orina (evaluación de la capacidad de acidificación

distal).

Interpretación de exámenes

Aunque el pH, pCO

2

, y HCO

3-

tienen un rango de normalidad, la situación ácido-base debe

ser analizada desde un valor de pH de 7,40, pCO

2

de 40 mm y HCO

3-

de 24 mEq/l con una

secuencia establecida:

– El pH define el trastorno primario: Acidosis o alcalosis.

– La valoración de las cifras de HCO

3-

y de la pCO

2

que expliquen el trastorno primario,

definen si se trata de una alteración metabólica o respiratoria.

– Calcular anión gap plasmático: Na

+

- (HCO

3-

+ Cl

-

) (valor normal = 12

±

4). Este valor

normal es diferente para cada laboratorio y depende exclusivamente de los valores de los

electrolitos plasmáticos considerados normales para ese laboratorio). Permite establecer si

se trata de una acidosis metabólica con anión gap normal (por pérdida de HCO

3-

) o aumentado

(por ganancia de hidrogeniones), ambos grupos con causas y mecanismos de generación

diferentes y con un manejo también diferente.

– Calcular compensación respiratoria para definir si es un trastorno puro o mixto.

– En una acidosis metabólica con anión gap aumentado se debe establecer el comportamiento de los

delta: Delta del anión gap (anión gap - 12) / delta del HCO

3-

(24 - HCO

3-

). En una carga ácida

aguda, más del 60%de esa carga se tampona dentro de la célula, por ello el delta del anión gap (que

Alteraciones del metabolismo hidrosalino y ácido base