

212
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
está reflejando lamagnitud de la carga ácida) es siempremayor (o a lomenos igual) que el delta del
HCO
3-
(que está reflejando el consumo del buffer extracelular ocupado en tamponar la fracción de
la carga ácida neutralizada en el LEC). El valor normal de esta relación delta del anión gap/delta del
HCO
3-
es entre 1-2. Una relaciónmenor de 1 sugiere que hay agregada una acidosis por pérdida de
HCO
3-
(por ejemplo una acidosis láctica agregada a una acidosis por pérdidas digestivas) y una
relación sobre 2 expresa la existencia de una alcalosis metabólica previa.
– Calcular gap urinario: (Na u + K u) - Cl u. Expresa la capacidad de acidificación distal y es
una medición indirecta de la excreción de amonio dado que éste se elimina como cloruro de
amonio. En condiciones de acidosis metabólica el gap urinario debe ser claramente negativo
y un gap de 0 o positivo sugiere una alteración en la producción de amonio y por consiguiente
un origen renal de la acidosis metabólica. Para su adecuada interpretación, requiere que el
riñón no esté en situación de ahorro renal de sodio (Na u sobre 20 mEq/l) y por consiguiente
de Cl, lo que limita la excreción de amonio.
Acidosis metabólica
La acidosis metabólica (AM) es un trastorno del equilibrio ácido-base que se caracteriza
por un aumento en la concentración de hidrogeniones o caída del pH, disminución del HCO
3-
plasmático y una disminución compensatoria en la pCO
2
.
Clasificación: Las causas más frecuentes de acidosis metabólica en pediatría son las provocadas
por pérdida de HCO
3-
en cuadros de diarrea aguda y las secundarias a hipoxia tisular por mala
perfusión en los pacientes severamente deshidratados o en shock, con ganancia de ácido láctico.
El anión gap representa la diferencia entre los cationes no medidos y los aniones no medidos en el
plasma y su valor medio es 12 (8 - 16). Las AM se pueden clasificar en AM con anión gap normal,
llamadas también hiperclorémicas, y que se caracterizan por pérdida de bicarbonato, y AM con anión
gap aumentado en que existe ganancia de hidrogeniones y no existe pérdida de bicarbonato, su
disminución en el plasma se debe a que está siendo utilizado en tamponar esta carga ácida. Una vez que
esta carga ácida se remueve (mejoría de la perfusión en las acidosis láctica, metabolización de cetoácidos
en la cetoacidosis diabética por ejemplo), el HCO
3-
es ˝liberado˝ normalizando su nivel en sangre.
Causas de acidosis metabólica con anión gap normal
– Con hipokalemia
Diarrea, fístula intestinal, abuso de laxantes
Acidosis tubular renal proximal y distal (tipo 1)
– Con hiperkalemia
Acidosis tubular renal tipo IV
Uropatía obstructiva
Hipoaldosteronismo
Falla renal precoz
Drogas (inhibidores de la convertasa, AINES, espironolactona, ciclosporina etc.)
Administración de soluciones ricas en cloro
Causas de acidosis metabólica con anion gap alto
– Acidosis láctica tipoA (con hipoxia tisular): Shock, insuficiencia respiratoria, sepsis, anemia
severa, hemorragia severa, intoxicación por CO etc.
– Acidosis láctica tipo B (sin hipoxia tisular): Insuficiencia hepática, defectos enzimáticos,
leucemia, convulsiones, quemaduras etc.
– Cetoacidosis
– Falla renal (aguda y crónica)
– Tóxicos (etilenglicol, metanol, salicílicos, propilenglicol etc.)