Previous Page  187 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 187 / 778 Next Page
Page Background

185

– Realizar un adecuado manejo respiratorio de enfermería y kinesioterapia respiratoria.

– Acelerar

weaning

(destete), extubando al mantener GSA adecuados usando PIM menor a

10-12 para lograr VG programado, FiO2 menor a 0,40 y esfuerzo respiratorio consistente.

Extubar a CPAP nasal PEEP 5-7 cmH2O o CPAP ciclado.

– Cargar con aminofilina previo a extubar a dosis entre 6 a 8 mg/kg y luego 1,5 a 3 mg/kg/

dosis c/8 h. Al recibir 100 cc/kg de alimentación vía enteral pasar a cafeína vía oral dosis

entre 5 a 10 mg/kg/d c/ 24 h.

– Uso de ventilación de alta frecuencia (VAFO) en caso de fracaso de VM convencional,

hipertensión pulmonar o escape aéreo.

Manejo hemodinámico

– Desde el ingreso monitorizar presión arterial invasiva mediante instalación de CAU.

– En caso de no contar con CAU, control seriado con manguito adecuado al tamaño del RN

cada una hora durante primer día de vida.

– Durante primeras 72 h mantener presión arterial media (PAM) sobre el límite correspondiente

a EG, después de 72 h mantener PAM sobre 30 mmHg independiente de EG al nacer.

– Uso de bolo de suero fisiológico 10 cc/kg sólo en caso de sospecha fundada de hipovolemia

(desprendimiento prematuro de placenta, pérdida de sangre evidenciada).

– Intentar identificar posible causa fisiopatológica de la hipotensión, ante sospecha de falla

en la función miocárdica usar dobutamina entre 5 a 20

µ

g/kg/min; en caso de sospecha de

compromiso de regulación vascular usar dopamina entre 5 a 20

µ

g/kg/min. Evaluar respuesta

y usar la dosis mínima necesaria.

– En caso de hipotensión refractaria a dopamina y/o dobutamina usar adrenalina dosis desde

0,03

µ

g/kg/min hasta 1

µ

g/kg/min (evitar dosis altas).

– Ante hipotensión refractaria a drogas vasoactivas o sospecha de insuficiencia suprarrenal

uso de hidrocortisona 2 mg/kg dosis c/8 h.

– Realizar ecocardiografía en búsqueda de ductus arterioso persistente a las 24 h de vida, seguimiento

ecocardiográfico y decisión de uso de ibuprofeno según edad, evolución y estado ventilatorio.

Manejo infecciones

– En caso de sospecha de infección iniciar tratamiento con ampicilina 100-200 mg/kg/d más

amikacina según EG.

– Controlar hemograma y proteína C reactiva entre las 12-24 h de vida, repetir a las 48 h de

vida, si son normales con hemocultivos negativos y RN sin clínica de infección suspender

antibióticos a las 72 h.

– Minimizar el tiempo de elementos invasivos como VM, catéteres umbilicales, catéteres

percutáneos, sondas urinarias.

– Extremar normas de prevención de infecciones asociadas a atención en salud.

BIBLIOGRAFÍA

1. Neonatal Resuscitation Program ofAmerican Heart Association andAmericanAcademy of Pediatrics.

6

th

edition; 2011.

2. Pignotti MS, Donzelli G. Perinatal Care at the Threshold of Viability: An International Comparison of

Practical guidelines for the Treatment of Extremely Preterm Births. Pediatrics 2008; 121; e193.

3. Koletzko B, Goulet O, Hunt J, et al. for the Parenteral Nutrition GuidelinesWorking Group. Guidelines on

Paediatric Parenteral Nutrition of the European Society of Paediatric Gastroenterology, Hepatology and

Nutrition (ESPGHAN) and theEuropeanSociety for Clinical Nutrition andMetabolism(ESPEN), Supported

by the European Society of Paediatric Research (ESPR). J Pediatr Gastroenterol Nutr 2005; 41, Suppl. 2.

4. SUPPORT Study Group of the Eunice Kennedy Shriver NICHD Neonatal Research Network. Early

CPAP versus surfactant in extremely preterm infants. N Engl J Med 2010; 362(21): 1970-9.

Neonatología