Previous Page  168 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 168 / 778 Next Page
Page Background

166

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

IV. ENTEROCOLITIS NECROSANTE (NEC)

Incidencia

En UCIN es de 1% a 7% de RN vivos. El 90% corresponde a RN de pretérmino, con un

mayor riesgo mientras menor sea su edad gestacional.

Patología

La NEC incluye necrosis por coagulación, crecimiento bacteriano e inflamación de la pared

intestinal. Si bien puede afectar a cualquier segmento intestinal, lo más frecuente es que sea íleon

terminal y colon ascendente. En casos muy severos puede comprometer todo el intestino.

Etiología

Es multifactorial, incluyendo isquemia mesentérica e hipoxia tisular por inadecuado

soporte vascular en el intestino de los prematuros, infecciones por sistema inmunológico

inmaduro, alimentación con fórmulas artificiales que aportan patógenos incrementando la

demanda de oxígeno intestinal. Algunos moléculas intermediarias como citoquinas

proinflamatorias, óxido nitroso y ciclo-oxigenasas tienen un rol importante.

Factores de riesgo

– La prematurez es el más importante: Restricción del crecimiento intrauterino, asfixia,

hipotensión, policitemia e hipoxia.

– Cardiopatías congénitas (ductus arterioso persistente, cianóticas, obstrucción del tracto de

salida del ventrículo izquierdo, shunt de izquierda a derecha).

– Alimentación enteral.

– Infecciones asociadas a atención en salud.

– El uso de catéteres umbilicales y línea arterial como factor de riesgo es controversial.

– Exposición a drogas, especialmente cocaína.

– Pobre motilidad e hipoglicemia.

Presentación clínica

Generalmente los síntomas se presentan dentro de las primeras semanas de edad (con un rango de

2-12 sem), inversamente proporcional a la edad gestacional. En RN término puede ser muy precoz.

Los síntomas y signos pueden ser irritabilidad, inestabilidad térmica, letargia, apnea,

bradicardia, mala perfusión y shock en etapas avanzadas. Distensión abdominal con signos de

circulación colateral, residuo gástrico aumentado, dolor abdominal, deposiciones con sangre,

cambios de coloración de la pared abdominal, sinpatosis o masa palpable.

Diagnóstico

Radiografía abdomen simple: Asas distendidas y edema de pared intestinal, neumatosis

(aire intestinal intraparietal), neumoperitoneo, aire en vena porta, cambio de patrón

radiológico comparativo.

Ecografía abdominal: Sirve para demostrar precozmente aire libre en la vena porta y

líquido libre peritoneal.

Etapificación de Bell

I. Sospecha deNEC: Inestabilidad térmica, apnea, letargia, bradicardia. Residuo gástrico, vómitos,

distensión abdominal, deposiciones con sangre. Rx abdomen normal o con íleo.

II. NEC comprobada:

a. Compromiso de estado general (CEG) leve, ausencia de ruidos hidroaéreos, en Rx

neumatosis y/o íleo.