Previous Page  166 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 166 / 778 Next Page
Page Background

164

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Tiene una incidencia de 1:4.000 RN vivos, sin una etiología clara.

Factores asociados

Edad materna, primer embarazo, agentes teratogénicos (solventes, colorantes, cocaína,

medicamentos), bajo nivel socioeconómico, factores genéticos.

Diagnóstico prenatal

Elevación de alfa-fetoproteína.

Ecografía durante el segundo trimestre del embarazo permite identificar contenido

abdominal que protruye por la pared abdominal, distintos grados de dilatación y grosor de la

pared intestinal. También puede estudiar malformaciones asociadas.

La amniocentesis solo se utiliza en casos de estudios genéticos.

Defectos asociados

En 86% se presenta como un defecto aislado, 12% con malformaciones congénitas

múltiples y 2% formando parte de un síndrome.

Todos los RN presentan una malrotación intestinal (falla de fijación y rotación intestinal).

Defectos gastrointestinales (atresias, estenosis, perforación, vólvulo de intestino medio) 8%-16%.

Cardiopatías congénitas 4%.

Diagnóstico diferencial

Con defectos de línea media: Onfalocele, extrofia vesical, pentalogía de Cantrell.

Manejo preoperatorio

– Evitar la contaminación, la pérdida de temperatura y líquido en el RN.

– Manipulación y examen cuidadoso de contenido intestinal.

– Cobertura transitoria del contenido, evitando la compresión y compromiso isquémico.

– Descompresión con sonda nasogástrica.

– Vías venosas y sonda vesical.

– Estudio de malformaciones asociadas principalmente cardíacas.

Manejo quirúrgico

Se considera una urgencia quirúrgica. Debe ser resuelta dentro de las primeras horas de

vida, debido a la ausencia de cobertura, que incrementa la contaminación y la pérdida de

temperatura y líquidos en el RN.

Cierre primario de la pared abdominal puede realizarse en el 80%.

El cierre diferido se realiza 5 a 7 días de la instalación de un silo protésico.

Manejo posoperatorio

Monitorización en UCIN: Riesgo de compresión de vena cava y compromiso de retorno venoso.

Soporte ventilatorio alrededor de 24-72 h. Nutrición parenteral eventualmente 2-3 semanas.

Manejo de dolor y control de sepsis.

Pronóstico

Sobrevida >90%.

Onfalocele

El cierre del anillo umbilical comienza a las 11 semanas de gestación y se completa a las

18 semanas al fusionarse cuatro procesos somíticos (cefálico, caudal y dos laterales).

El onfalocele es un defecto de tamaño variable, de línea media, debido a falla en la

formación y cierre del cordón y del anillo umbilical, sin retorno del intestino medio al

abdomen. Posee una cobertura semipermeable compuesta por amnios y membrana peritoneal

y el cordón umbilical se inserta en el ápice.