Previous Page  136 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 136 / 778 Next Page
Page Background

134

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Infecciones bacterianas

Mirna García M.

Definición

Síndrome clínico caracterizado por una respuesta inflamatoria sistémica frente a una infección,

que puede inducir a una disfunción multiorgánica con hipoperfusión e hipotensión arterial.

Epidemiología

La incidencia de sepsis neonatal alcanza a 1-8/1.000 nacidos vivos, 13-27/1.000 nacidos

vivos menores de 1.500 g. La tasa de mortalidad es 13%-25%. Es la segunda causa de muerte

neonatal. Tasas más elevadas en los recién nacidos (RN) prematuros y aquellos con

enfermedad temprana fulminante.

Fisiopatología

La sepsis neonatal se ve favorecida por el estado inmunológico deficiente del RN dado por

respuesta inflamatoria alterada, quimiotaxia disminuida, opsonización deficiente por comple-

mento disminuido, inmunoglubulinas en rango bajo lo normal, déficit en la vía alterna de

activación del complemento y sistema properdina, déficit en la fagocitosis, inmunoglobulinas

G y M disminuidas. Vulnerabilidad de piel y mucosas.

Clasificación

– Sepsis neonatal precoz:Ocurre en las primeras 72horas de vida, reflejando infecciónde transmisión

vertical. Meningitis en el 3%. Mortalidad de 40%-58%. Presentación rápida. Producida por

estreptococo B hemolítico grupo B (SBHGB), Gram (-) entéricos, Listeria monocytogenes.

– Sepsis neonatal tardía: Ocurre después de las 72 horas de vida, reflejando infección de trasmisión

vertical u horizontal. Presentación insidiosa. Meningitis en el 30%. Mortalidad 10% a 15%.

Producida por SBHGB, Listeriamonocytogenes, gérmenes de la comunidad o intrahospitalarios.

– Infección probada: Hemocultivos positivos o proteína C reactiva (PCR) positiva con la

presencia de signos y/o síntomas de infección.

– Infección probable: Presencia de signos y/o síntomas de infección y al menos 2 análisis de

laboratorio anormales, cuando el hemocultivo es negativo.

– Infección posible: Presencia de signos y/o síntomas de infección, más elevación de PCR o

interleukina (IL) 6 ó IL8, en ausencia de hemocultivo positivo.

– Ausencia de sepsis: Sin signos clínicos de sepsis y exámenes de laboratorios normales.

– Infección nosocomial: Ocurre después de 48 horas de admisión al centro de salud, sin evidencia

previa de la misma, con crecimiento de gérmen no relacionado con otro sitio de infección.

Factores de riesgos identificables en sepsis neonatal

– De origen materno:Antecedente de hijo con enfermedad por SBHGB, bacteriuria por SBHGB

durante el embarazo, cultivo vagino rectal (+) a SBHGB, parto prematuromenor de 37 semanas,

rotura prematura de membranas mayor o igual a 18 horas, temperatura materna mayor o igual

a 38º C axilar intraparto, corioamnionitis, infección del tracto urinario durante el embarazo.

– De origen neonatal: Prematurez, bajo peso de nacimiento, malformaciones congénitas.

– Otros orígenes: Cirugía neonatal, procedimientos invasivos, cateterización prolongada,

hospitalización prolongada, uso no racional y prolongado de antibióticos, uso de corticoides.