Previous Page  131 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 131 / 778 Next Page
Page Background

129

Hipoglicemia no habitual

Una etiología metabólica u hormonal subyacente debe ser sospechada en las siguientes

circunstancias:

– Hipoglicemia sintomática en un niño sano, de término, adecuado para edad gestacional.

– Hipoglicemia con convulsiones o alteraciones de conciencia.

– Hipoglicemia persistente (más de 7 días) o recurrente.

– Hipoglicemia con requerimiento >10-12 mg/kg/minuto de glucosa.

– Hipoglicemia en asociación con otras alteraciones (malformaciones, hepatomegalia, hipotonía).

– Historia familiar de muerte súbita infantil o retraso de desarrollo.

En estos casos debe realizarse exámenes durante episodios de hipoglicemia para descartar

causas menos frecuentes (“Muestra Crítica”) y solicitar evaluación por endocrinólogo y

especialista en errores congénitos del metabolismo.

En sangre: Gases, electrolitos plasmáticos, lactacidemia, amonemia, cetonemia, insulina,

GH, ACTH, T4, TSH, cortisol, glucagón, aminoacidemia, espectrometría de masa en tandem(

papel filtro).

En orina: Aminoaciduria,

screening

metabólico en orina, cetonuria.

“Muestra crítica”: Incluye 3-5 cc de sangre, centrifugada para separar el plasma y

congelar a –20

°

C; 10 a 15 cc de orina refrigerada y 3 a 5 gotas de sangre en papel filtro.

En estos casos, puede ser necesario utilizar medicamentos como corticoides

(hidrocortisona 5-10 mg/kg/día ev en dos dosis diarias), glucagón 0,1-0,3 mg/kg IM max 1

mg, diazóxido 2-5 mg/kg oral c/8 horas y octreotide 2-10

µ

g/kg/día subcutáneo.

Pronóstico

El compromiso o secuelas neurológicas parecen depender de factores del recién nacido y

de la magnitud y duración de la hipoglicemia. Valores bajo 20 mg/dl son definitivamente

riesgosos. Aunque no está definido el periodo exacto, la prolongación de la hipoglicemia

probablemente por horas expone a secuelas. En hipoglicemia transitoria asintomática no se ha

descrito secuelas significativas. Hay estudios que sugieren hasta 30%-50% de secuelas

neurológicas en hipoglicemias sintomáticas.

HIPERGLICEMIA

En RN se define hiperglicemia con valores de glucosa sobre 125 mg/dl en sangre o mayores de

150 mg/dl en plasma. En RN <1.000 g se sugiere elevar este valor hasta 150 mg/dl en sangre, ya

que hasta el 60% de ellos tiene valores sobre éste, entre los 2 y 7 días de vida.

Se puede hacer controles seriados con cinta, pero siempre debe corroborarse con glicemia

e idealmente con 2 mediciones.

Puede haber una hiperglicemia autolimitada leve en las primeras 24 horas de vida.

En el RN PEG, en el RN de muy bajo peso (<1.500 g) y en especial en el prematuro extremo

(<1.000 g), se ha demostrado bajos niveles de insulina circulante asociados a resistencia

periférica a su efecto, secundaria a restricción de crecimiento, al efecto de hormonas de

contrarregulación y en algunos casos a alteración del desarrollo pancreático y disminución de

células ß. Estos niños tienen así, alto riesgo de sufrir hiperglicemia. La administración precoz de

glucosa endovenosa asociada a insulina sería la mejor estrategia para optimizar el manejo de la

glucosa. El uso temprano de aminoácidos parenterales y fundamentalmente de la alimentación

por vía enteral estimulan la producción de insulina y disminuyen el riesgo de hiperglicemia.

Es un factor de riesgo de mortalidad precoz y de enfermedad, especialmente en prematuros. Los

principales problemas relacionados con la hiperglicemia son la diuresis osmótica que puede llevar

Neonatología