Previous Page  130 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 130 / 778 Next Page
Page Background

128

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

– En todo niño que ha presentado hipoglicemia, la monitorización debe ser al menos por 24

horas, hasta que la alimentación oral esté bien establecida y las glicemias normales.

Tratamiento

Anticipación y prevención son los elementos claves en el manejo. El tratamiento debe

iniciarse de inmediato según el valor de la cinta, sobre todo en niños sintomáticos.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) ha definido en 2011 el siguiente esquema de

manejo en niños de término PEG, GEG, hijo de madre diabética y en prematuros entre 34 y 36

semanas (

late-preterm

):

– Niño de riesgo asintomático con valores de cinta sobre 40 mg/dl, iniciar precozmente

alimentación oral, control de cinta 1 hora después y luego preprandial.

– RN de riesgo asintomático, de menos de 4 h de vida, iniciar alimentación durante la primera hora

de vida, controlar cinta 30minutos después, si es >25mg/dl, alimentar y controlar 60min después.

Si es <25 mg/dl, glucosa endovenosa (ev). Si aumenta a 25 a 40 mg/dl, aporte ev, manteniendo

aporte enteral. Si aumenta sobre 40, mantener solo aporte oral y control cada 2-3 horas.

– RN de riesgo asintomático, de 4 a 24 h de vida, alimentar cada 2 a 3 h, chequear cinta previo

a cada alimentación, si es <35 mg/dl, alimentar y controlar a los 60 minutos. Si no aumenta,

aporte ev. Si aumenta a 35-45 mg/dl, aporte ev y/o enteral.

– RN con o sin factores de riesgo, con síntomas sugerentes de hipoglicemia, con valores de

cinta <40 mg/dl, aporte de glucosa ev inmediato.

En RN con otros factores de riesgo buscar valores target ya descritos.

El aporte de glucosa ev puede ser un “minibolo” de 2 ml /kg de SG 10% (200 mg/kg)

administrado en 1 minuto y/o fleboclisis con carga de 5-8 mg/kg/min. Este “bolo” siempre

debe ser seguido por la carga de mantención para evitar hipoglicemia de rebote por estímulo

de la insulina. Primer control 20 a 30 minutos después de iniciar aporte.

Iniciar alimentación lo más precozmente posible. Siempre asegurar ambiente térmico

adecuado y evitar acidosis.

Requieren aporte parenteral de glucosa:

– niños sintomáticos con glicemia <40 mg/dl;

– RN con hipoG severa, <25 mg/dl;

– HipoG persistente (<40 mg/dl) después de alimentar;

– Glicemia <40 mg/dl en RN con mala tolerancia enteral o incapacidad de alimentarse.

Seguimiento

En RN con factores de riesgo y sin hipoglicemia, mantener controles de cinta o glicemia

preprandiales durante las primeras 12 a 24 horas de vida. La vigilancia clínica debe

mantenerse por un plazo de 72 horas.

Glicemia o cinta luego de 30 minutos a 1 hora, si se ha variado el aporte de glucosa parenteral.

En RN con tratamiento endovenoso debe mantenerse valores sobre 60 mg/dl de glucosa.

Si los controles son normales bajar carga de glucosa en 1-2 mg/kg/min cada 12 horas.

Si se mantiene hipoglicemia aumentar carga de glucosa en 2 mg/kg/min y control a la hora.

Cuando se ha iniciado la alimentación enteral, controlar cinta preprandial después de al

menos una alimentación y según ese valor decidir cambios en el aporte endovenoso.

Otras consideraciones

Siempre usar como aporte oral, leche materna o fórmula láctea, NO agua ni suero glucosado.

En RN <32 sem, instalar inmediatamente glucosa parenteral.

En RCIU severos (p <3) iniciar aporte precoz de glucosa ev (entre 1-2 horas de vida, con

posterior control de glicemia).

Si requiere glucosa de más de 12,5% usar vía central.